Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales Vida

La Catedral de Sal de Zipaquirá fue catalogada como el segundo lugar de culto más impresionante del planeta

Yenny Páez, gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá, conversó con el programa La Mañana de NTN24 sobre el reconocimiento.

La Catedral de Sal de Zipaquirá es un universo a 180 metros bajo tierra, una obra arquitectónica de interés mundial patrimonio cultural e histórico de Colombia que es considerada el segundo lugar de culto más impresionante del planeta, según una publicación del buscador Google.

La Catedral de Sal compitió con sitios turísticos y templos de reconocimiento mundial como la Gran Mezquita Sheikh Zayed, en Abu Dabi (que obtuvo el primer puesto), el Partenón de Atenas, la Catedral de Notre – Dame, en París, y la Capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano, entre otros.

Yenny Páez, gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá, conversó con el programa la Mañana de NTN24 sobre el reconocimiento como el segundo lugar de culto más impresionante del mundo.

“Reunimos algo mágico, arquitectónico, estructural, cultural, religioso y por supuesto turístico para todas las personas que nos visitan en la Catedral de Sal”, afirmó Páez.

La invitada destacó que desde la creación del recinto se ha ido evolucionando desde cualquier punto de vista.

VEA TAMBIÉN: “Es muy probable que se convierta en uno de los huracanes más poderosos que haya azotado a Florida”: meteorólogo

Sobre los mitos que la gente tiene sobre la Catedral, Páez contó que “realmente algunas personas dicen que la sal trae mala suerte, pero en realidad aquí hemos tenido matrimonios y si fuera tan salada pues no lograríamos ese sacramento tan divino y prestigioso como lo es el matrimonio”.

Algunos de los otros mitos por los cuales las personas dudan en entrar el recinto es que es muy salado. “La sal desde antes era tan importante que de ahí viene la palabra salario”, reafirmó.

El recinto religioso, ubicada a 50 kilómetros de Bogotá en una zona montañosa de más de doscientos millones de años de antigüedad, se posa sobre 8.500 metros cuadrados que incluyen una rica colección en la que el arte y la rudeza del trabajo minero se unen y dan como resultado esculturas talladas sobre sal y mar.

Redacción ntn24.com

Related posts

Exfuncionarios de una Alcaldía del Valle adquirieron bienes con recursos destinados a los bomberos

admin

Joven ciclista murió tras ser atropellada por una camioneta que huyó del lugar en La Ceja

admin

Instalarán 292 boyas para área de bañistas en zona de Islas del Rosario

admin

Metro de Medellín ampliará su horario este 14 de junio por jornada de Medellín Despierta

admin

Realizan lanzamiento de cinco proyectos complementarios para atención de primera infancia en Barranquilla

admin

¡Atención! Cinco vías de Abejorral están afectadas por las fuertes lluvias

admin
G-FFNCJEB2QM