Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Las lluvias agravaron los riesgos en el relleno La Pradera: la masa de residuos se está moviendo un metro diario

Foto: Cortesía

Personal de Emvarias sigue trabajando para contener la masa de residuos y evitar que supere esa barrera natural y llegue al río Medellín, lo que causaría un desastre ambiental.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El gerente de Emvarias, Gustavo Castaño Galvis, entregó este miércoles 22 de mayo un panorama detallado de la situación que presenta el relleno sanitario La Pradera, donde dispone sus residuos sólidos Medellín y más de 40 municipios de todo el departamento. Las conclusiones que dejó Castaño son preocupantes.

Según explicó el funcionario, a pesar de que en los últimos meses intensificaron los esfuerzos para controlar la desestabilización que presenta actualmente el vaso Altaír, no han logrado contener 100% el movimiento de la masa de residuos, que es la principal amenaza que presenta el relleno actualmente.

Pero no solo no han logrado contenerla sino que, según explicó, la ola invernal de los últimos días ha empeorado la situación. Antes de los días de intensas lluvias la masa de residuos se estaba moviendo en promedio 50 centímetros diarios. Ahora se está moviendo un metro diario lo que ha puesto a los cerca de 500 personas entre funcionarios y contratistas que operan en el relleno a redoblar esfuerzos y trabajar 24 horas para evitar que la masa de residuos supere la barrera natural y llegue hasta el río Medellín, que sería una catástrofe ambiental sin precedentes.

El pasado 13 de abril el relleno les pegó al personal de Emvarias un susto considerable tras presentar un desprendimiento mayor al que venía presentando diariamente.

Hay que recordar que el relleno sanitario llegó a este punto complejo por la serie de negligencias manifiestas que cometió la administración anterior, comenzando por los retrasos (que siguen sin ser explicados) para la construcción del nuevo vaso llamado Piñuela cuyo objetivo es ampliar la vida útil del vaso. Desde julio de 2022 Emvarias tenía licencia ambiental para adelantar las obras de Piñuela y además tenía aprobado el presupuesto, cerca de $400.000 millones para el proyecto. Sin embargo, la gerencia anterior se fue sin construir absolutamente nada del nuevo vaso aumentando la presión sobre el vaso actual, Altaír, que es el que presenta los riesgos ya mencionados.

El dique sur de la estructura de contención del vaso Altaír lleva varios años deformándose, lo que se suma al daño de estructuras de drenaje de lixiviados. Según expertos, las causas son múltiples. Entre estas, que la disposición de basuras en el centro del vaso terminó por provocar movimientos de la masa de residuos y un aumento en las presiones de los poros. El desplazamiento de la estructura de contención se debe a la falta de confinamiento de la masa de residuos.

Pero además de no construir el vaso, la administración anterior tampoco realizó a tiempo las obras orientadas a reducir la presión sobre el vaso Altaír. Por ejemplo, el gerente Castaño precisó este miércoles que precisamente en este momento están a punto de terminar la construcción del décimo pozo de extracción de lixiviados, los cuales tendrían que haber sido construidos en 2022, bajo la gerencia de Carlos Borja y en la alcaldía de Daniel Quintero. Dijo el gerente que una vez terminen con la construcción de estos diez pozos iniciarán el proceso para montar otros 15 y así ayudar a que el vaso pueda finalmente liberar la intensa presión a la que está sometido por la acumulación de gases y lixiviados.

Adicional a esto, siguen adelantando la instalación de geomembranas, que tienen como objetivo evitar que ingrese agua lluvia a los residuos que automáticamente se convierten en nuevos lixiviados. A estas acciones se suman el bombeo de los pozos de extracción para mitigar presiones de poros, la quema de biogás, la construcción de sistemas de drenajes (canales de aguas lluvias) para recibir aguas de escorrentía del interior del vaso y la instalación de piezómetros e inclinómetros para monitorear la masa de residuos.

El gerente Castaño reiteró que todas estas acciones que están haciendo ahora y que tuvieron que haber estado listas desde hace más de dos años, le han costado a la ciudadanía miles de millones de recursos públicos. El gerente señaló que tuvieron que destinar $16.000 millones para remover residuos y evitar que superen ese dique y lleguen al río Medellín y de paso reconoció que esta plata se considera como un mero gasto, o dicho en otras palabras, un desagüe diario que pudo haberse ahorrado e invertido en otras obras del relleno o de proyectos de Emvarias si la gerencia pasada no hubiera dejado llegar la situación a este punto crítico.

Actualmente, el pedazo que aprobó Corantioquia llamado “Cambio menor” copará su capacidad para recibir residuos este mes. Otra zona que dispuso la actual administración para poder recibir los residuos mientras se construye el nuevo vaso cumplirá su vida útil en septiembre próximo. Por otro lado, en medio de esas medidas de choque, Emvarias reabrió parte de un vaso que ya estaba clausurado llamado Música, allí está llevando parte de los residuos secos que está logrando extraer de la zona crítica del vaso Altaír, esa que está acercándose al río Medellín.

El vaso Música está cerrado desde 2014 luego de agotar su vida útil. Sin embargo, ante la contingencia y la inminente crisis sanitaria en la que iba a entrar el departamento desde el año pasado, Corantioquia le exigió a Emvarias entregar un informe en el que detallaran soluciones viables que no pusieran en riesgo la estabilidad del relleno y ayudaran a mitigar la emergencia. Como respuesta Emvarias propuso reabrir este vaso.

El gerente reconoció que las lluvias han dificultado también el proceso para avanzar en la construcción del nuevo vaso, pero manifestó que se mantienen en el cronograma que ya habían anunciado, es decir, esperan que en enero de 2025 se pueda habilitar el primer tramo de este vaso. Por ahora, el gerente confirmó que la prestación del servicio de recolección y disposición de residuos para Medellín sigue estando garantizado.

 

Related posts

Ola invernal: San Benito prevé más albergues si se agrava emergencia

admin

Gobierno anuncia acuerdo con el pueblo Misak en el Cauca

admin

Llegaron vacunas para retomar aplicación de primeras dosis en Barranquilla

admin