Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Investigadores de Uniguajira evalúan las condiciones de integración laboral de los venezolanos

Con el objetivo de analizar la incidencia del Estatuto Temporal de Protección para venezolanos en su integración laboral, las docentes de la Universidad de La Guajira, Karen Almanza Vides, Meudis Quintero Ramos y los estudiantes Héctor Rivera y Jonathan Hernández, llevaron a cabo una investigación sobre esta población en el municipio de Maicao centrada en las variables de salario digno, factores laborales, salud, protección social, igualdad de oportunidades y capacitación para el desarrollo de habilidades.

TOMADA DE: https://diariodelnorte.net/

Diario del Norte

Los resultados del estudio proporcionan una visión detallada de cómo el estatuto ha influido en la calidad del empleo y las condiciones de labor de los migrantes, con el objetivo de promover un oficio digno y decente para los ciudadanos venezolanos que no solo enfrentan dificultades, sino también una posición precaria.

Una de las investigadoras del grupo Pangea, Karen Almanza Vides destacó que la importancia de abordar esta temática es que permite encontrar soluciones para mejorar las condiciones de vida de los migrantes venezolanos en Maicao y proteger sus derechos humanos.

“Dada la situación de vulnerabilidad de esta población, es esencial implementar medidas que garanticen su integración laboral de manera digna y justa”, resaltó la académica.

Asimismo, el alumno Jonathan Hernández comentó que “el estudio permitirá entender cómo el estatuto afecta el acceso al empleo, los ingresos y las condiciones de vida. Por ende, es necesario que el Gobierno con alianzas de cooperación internacional cree estrategias que contribuyan al desarrollo local y a la vez, promueva la inclusión de migrantes en el mercado laboral”.

Además, manifestó que la investigación se desarrolló durante un año. “La prueba piloto se llevó a cabo en los barrios Centro y La Pista del municipio de Maicao, donde los resultados arrojaron que la tenencia del Permiso por Protección Temporal (PPT) no garantiza el acceso a derechos, evidenciándose porcentajes significativos de casos de discriminación, falta de bienestar en alimentación, vestido y vivienda, así como en la estabilidad y seguridad en el trabajo de estas personas”, concluyó el universitario.

Este tipo de iniciativas ratifica el rol de estudiantes y docentes de Uniguajira como garantes de la producción de información que fundamente la toma de decisiones acertadas frente a las problemáticas que afectan a la población guajira y los migrantes venezolanos radicados en el Departamento.

 

Related posts

Nuevo gobierno no afectará el avance del proyecto de agua: Alcaldía de Santa Marta

admin

Intento de robo a empresa de oro fue planeado por meses, ya van 11 capturados

admin

Riñas y violencia intrafamiliar aumentaron en toque de queda

PaisaEstereo