Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Frente a la variabilidad climática ¿Cuáles son los retos en La Guajira?

Las proyecciones de los modelos climáticos indican que el calentamiento global agudizará la variabilidad de las precipitaciones y los eventos extremos, como lluvias intensas y condiciones de sequía, en muchas zonas del mundo. Asimismo, se registra que la atmósfera puede retener hasta un 7 % más de humedad por cada grado de calentamiento. La Guajira no está exenta de este fenómeno.

TOMADA DE: https://diariodelnorte.net/laguajira

Diario del Norte

En el Departamento, los patrones de precipitaciones están determinados por el movimiento de la zona de convergencia intertropical, la topografía y el transporte de humedad regional. Desde 1980 hasta la fecha, el menor registro de estas, es entre los meses de diciembre y febrero, mientras que los meses de mayo, agosto, septiembre, octubre y noviembre, se consideran los meses de mayor notoriedad.

Cada principio de año, los vientos alisios del norte, que soplan paralelos a la costa, reduciendo las lluvias y los afloramientos que enfrían la superficie del mar, se intensifican. Después de abril, estos vientos se debilitan, lo que, combinado con la migración hacia el norte de la zona de convergencia tropical, provoca menos afloramientos y un ligero incremento de las lluvias. Anualmente, los promedios registrados son de 470 mm, 650 mm y 1180 mm para la Alta, Media y Baja Guajira, respectivamente.

Heli Alfonso Arregocés Reinoso, Magister en Ingeniería, PhD (c) en Ingeniería Ambiental, docente de la Facultad de Ingeniería de Uniguajira, advierte que para el segundo semestre de 2024, por su parte se espera un aumento de las precipitaciones. Estas predicciones están relacionadas con el comienzo de la temporada de huracanes y el enfriamiento de las aguas del Pacífico, que puede derivar en el fenómeno de La Niña, relacionado con este incremento los últimos 40 años. De hecho, las precipitaciones anuales en la Media Guajira pueden sobrepasar hasta en un 76 % a la media anual, mientras que en la Baja Guajira pueden intensificarse hasta un 27 %.

En los últimos años, la Media Guajira ha experimentado eventos de fuertes lluvias con valores superiores a 60 mm/día, durante mayo, septiembre y noviembre. Puede que utilizar el término ‘fuertes’ no sea correcto si solo tomamos en cuenta las inundaciones en el Departamento, sin embargo, estas están más relacionadas con la infraestructura en los centros urbanos, la poca gestión de riesgo y los asentamientos no planificados de comunidades. Lo cierto es que las proyecciones indican que aumentarán, junto con los caudales en los ríos.

De esta forma, la variabilidad del clima en La Guajira plantea retos en términos de gestión del agua, productividad agrícola y desarrollo de infraestructuras. Es importante que las autoridades locales y las comunidades se adapten a estas condiciones cambiantes para mitigar los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos y garantizar la sostenibilidad de los recursos de la región.

 

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM