Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Líderes de bandas le piden a Federico Gutiérrez entrar a la mesa de Paz Urbana

FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

A un año de la mesa de paz, los combos quieren tender puentes con el alcalde de Medellín.

Los líderes de las bandas del Valle de Aburrá, que hace un año integran una mesa con el Gobierno Nacional con la que se busca emprender un proceso de paz urbana, ahora están pidiendo pista para que el gobierno de Medellín se sume a esos acercamientos.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

La solicitud terminó haciéndose pública durante una audiencia pública del Congreso realizada ayer en Medellín, a la que asistieron congresistas, líderes de bandas, dignatarios del gobierno y líderes locales para discutir los avances y líos que arrastra esa iniciativa.

Por cuenta del Concejo de Medellín, una de las asistentes fue la concejal Claudia Carrasquilla, quien reveló la inédita solicitud: “Ellos quieren que la administración municipal, en este caso yo como concejal y que presido la comisión accidental de seguimiento a la paz urbana, los escuchemos y entendamos el planteamiento que tienen para darle una solución a la paz que se necesita en Medellín.

Les dejé claro que no vengo en representación del alcalde, que simplemente hago parte de una comisión accidental”, expresó.

Aunque en el espacio de ayer tanto los líderes de las bandas como los representantes del Gobierno Nacional expresaron que su voluntad de paz se mantiene, lo cierto es que luego de un año de conversaciones aún no se ha anunciado ningún acuerdo concreto y en el ambiente ronda la sensación de que el tiempo ya ha comenzado a convertirse en un factor en contra.

Si bien los puntos que han sido discutidos se siguen manteniendo bajo reserva, el principal obstáculo sigue siendo la falta de un marco jurídico que regule el sometimiento de los líderes y que por ahora no es más que un proyecto de ley.

En la letra menuda de esta discusión deberán resolverse asuntos como la suerte de los bienes que estén en poder de los líderes sometidos, cómo estos se usarán para reparar a las víctimas y otros asuntos más sensibles como por ejemplo el de “Punto Final”, en el que los líderes buscan que sus casos se reúnan en uno solo.

Jorge Mejía, uno de los facilitadores del gobierno que lidera esos acercamientos, aprovechó por su parte la jornada para dar un balance, sosteniendo que la voluntad de diálogo sigue en firme.

Por su parte Freiner Alfonso Ramírez García, alias Carlos Pesebre, señaló que las estructuras continúan con su intención de llegar a un acuerdo con el gobierno luego de un año.

“Nuestro balance son nuestros hechos de paz. La voluntad de paz de las estructuras se sigue ratificando. A pesar de que ha habido obstáculos con el tema del alto comisionado, hay una voluntad que se ha mantenido firme también desde el gobierno.

Seguiremos adelante con esto, no es un camino fácil”, expresó Ramírez García, añadiendo que desde ese espacio se busca que más sectores políticos se sumen al proceso. Dicha lectura fue compartida por otros líderes que fueron al encuentro, como fue el caso de Sebastián Murillo Echeverry, alias Lindolfo.

Aunque la concejal Carrasquilla se mantuvo cauta a la hora de referirse la suerte del pedido de los líderes de las bandas, dicho camino ya se muestra cuesta arriba, dado que una de las voces más críticas precisamente a esos acercamientos ha sido el alcalde Federico Gutiérrez.

El pasado 10 de marzo, en diálogo con EL COLOMBIANO, Gutiérrez planteó que esos diálogos podrían ser una puerta para que esas estructuras ilegales se fortalezcan.

“Estamos nadando en droga en todo el país y Medellín no es la excepción, porque hay que tener en cuenta el mapa criminal del país. Estas estructuras que tienen asiento en el área metropolitana no son simples bandas, son estructuras de crimen organizado, heredadas desde la época de Pablo Escobar. A las estructuras criminales hay que golpearlas, judicializarlas, hay que aplicarles extinción de dominio. No basta con las capturas, hay que disminuirlos financieramente, porque a mayor poder financiero, mayor poder militar”, dijo el alcalde.

 

Related posts

Presuntos asesinos de campeón panamericano de ciclismo en Ciudad Bolívar irán a la cárcel

admin

Pandemia frenó la limpieza de arroyos en Soledad

admin

En la Comuna 13 pagan “vacuna” hasta los grafiteros

admin