Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Vida

Francia plantea que el ibuprofeno y otros antiinflamatorios empeoran el brote de covid-19

RONAL CASTAÑEDA

El ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, lanzó la alerta el sábado a través de un tuit: “Tomar medicamentos antiinflamatorios (ibuprofeno, cortisona…) podría ser un factor que empeora la infección” en personas con covid-19.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

El Colombiano

Luego del anuncio, la Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos del país europeo prohibió a las farmacias francesas vender ibuprofeno y otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos (Aine)

Curiosamente uno de ellos es el ibuprofeno, uno de los fármacos más populares en el mundo para tratar síntomas de enfermedades respiratorias. En Colombia se consume con varios nombres comerciales (como el Advil) y se consiguen sin ninguna restricción.

Todavía no hay consenso sobre el tema. Luego del anuncio hecho por el gobierno francés, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) señaló en un comunicado que no hay datos que indiquen “que el ibuprofeno agrave las infecciones” por el coronavirus, y agregó que “no hay razones para que los pacientes que estén en tratamientos crónicos con estos medicamentos los interrumpan”.

Antecedentes

Estas denuncias no son nuevas. En abril de 2019, la Agencia Nacional de Seguridad de Medicamentos de Francia informó de 386 casos de complicaciones infecciosas graves (incluidas 32 muertes) con ibuprofeno y ketoprofeno, especialmente las pulmonares.

El médico toxicólogo Ubier Gómez Calzada va incluso más allá. Según el experto no es la primera vez que se asocian los antiinflamatorios el contagio y complicaciones de infecciones respiratorias. Explica que hace 20 años se supo de este vínculo por el “síndrome de Reye”, una afección grave y poco común que provoca daños hepáticos. Se supo en ese entonces de la coexistencia del virus hepatotropo (específicos para la hepatitis) con medicamentos analgésicos y antiinflamatorios como la aspirina.

Ahí fue la primera vez que se entendió que un medicamento antiinflamatorio con efecto sistémico podría ser nocivo en el contexto de infecciones virales. Eso es extrapolable no solo a la aspirina y al ibuprofeno sino al diclofenaco, al naproxeno, al peroxicam y a todos los antiinflamatorios no esteroideos, exceptuando el acetaminofén”, comenta.

Propagación

La agencia española Aemps explica las fichas de los fármacos que contienen ibuprofeno “ya indican que este medicamento puede enmascarar los síntomas de las infecciones, lo que podría retrasar su diagnóstico”.

Explica Gómez que la alarma se debe a que no se están descubriendo los infectados a tiempo: “Todas las infecciones generan inflamaciones, una respuesta del cuerpo que permite detectar tempranamente los síntomas en los pacientes. Atenuar el dolor en la garganta hará que el virus pase desapercibido; igual con el malestar general o la fiebre”, comenta el toxicólogo, en relación a enfermos por covid-19.

“El mensaje claro es que no utilicemos ningún antiinflamatorio no esteroideo (Aine) del tipo aspirina, ibuprofeno, diclofenaco, al naproxeno, peroxican, nimesulina, excepto el acetaminofén”, concluye.

Según el Invima, en Colombia no hay estudios suficientes que confirmen la relación del consumo de estos Aine con el agravamiento de infecciones. Foto: cortesía

⚠️ #COVIDー19 | La prise d’anti-inflammatoires (ibuprofène, cortisone, …) pourrait être un facteur d’aggravation de l’infection. En cas de fièvre, prenez du paracétamol.
Si vous êtes déjà sous anti-inflammatoires ou en cas de doute, demandez conseil à votre médecin.

— Olivier Véran (@olivierveran) March 14, 2020

Related posts

Una nueva especie de mariposa aparece en Medellín

admin

La cruzada del gobierno chino para educar a los niños para que sean «más varoniles»

PaisaEstereo

Juez ordenó aplicación de segunda dosis de Pfizer en 21 días

admin