Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Lo último Nacionales

Las ratas en Medellín han aumentado por el mal manejo de las basuras: son 338 puntos críticos

En la ciudad hay 338 sectores críticos por presencia de ratas. FOTO Camilo Suárez

La administración distrital adelanta acciones de control e inspección en el 81% de los sectores con mayor presencia de roedores, un problema que ha crecido. Se puede aportar a la solución haciendo buena disposición de residuos.

TOMADO DE: elcolombiano.comLogo El Colombiano

El ColombianoEl Colombiano

Seguramente usted ha ido caminando por alguna calle o parque de Medellín y ha visto asomarse a uno o varios roedores. Pues la Alcaldía identificó algunas zonas en las que se ha incrementado la presencia de estos animales que pueden constituir un problema de salud pública si se salen de control.

De acuerdo con la administración distrital, en la ciudad hay 338 sectores críticos por presencia de roedores, de los cuales en el 81% se están adelantando acciones de control y prevención. William Sanabria, técnico de Prevención y Control de Zoonosis de la Secretaría de Salud, explicó que la actual alcaldía activó un total de 1.500 visitas a los lugares donde está más grave el problema.

Le puede interesar: Mientras jugaban “tetris financiero” con programas sociales, alcaldía de Quintero gastaba en 2021 en computadores y “elefantes blancos”

Con estas visitas se busca hacer una mejor caracterización de estos animales, así como determinar con exactitud las causas y factores que están promoviendo los aumentos. No obstante, una de las principales razones para que esto suceda ya está identificada por las autoridades: el mal manejo de las basuras en viviendas, negocios y calles.

Es por esto que la Secretaría de Salud organizó equipos que se desplazan a las comunas y corregimientos para hacer una inspección inicial y establecer riesgos de propagación, como madrigueras, con el fin de evitar la proliferación de los animales.

Además de las acciones técnicas que tienen los profesionales para enfrentar este problema, también se están haciendo charlas para sensibilizar a los ciudadanos sobre el papel que también tienen en la búsqueda de soluciones, una de ellas es hacer una buena disposición de los residuos sólidos. Otra recomendación es tener cuidado con mascotas como perros y gatos, que pueden ser mordidos por esta especie y correr riesgos.

“Cabe resaltar que la mayoría de los puntos críticos, son consecuencia de mal manejo de los residuos sólidos por parte de la comunidad, establecimientos, y presencia de personas en la calle que generan desorden con estos materiales, lo que favorece el incremento de plagas”, explicó Sanabria.

También puede leer: Las lluvias agravaron los riesgos en el relleno La Pradera: la masa de residuos se está moviendo un metro diario

Este problema no es reciente. En la pasada administración, cuando los problemas de basuras eran más graves y hasta se denunciaron demoras en las frecuencias de los carros recolectores de Emvarias, se presentó un incremento de ratas en varias zonas.

Personal de la Secretaría de Salud está haciendo visitas de inspección y control de roedores con productos como el de la imagen. FOTO Cortesía
Personal de la Secretaría de Salud está haciendo visitas de inspección y control de roedores con productos como el de la imagen. FOTO Cortesía

Asimismo, en los últimos años, se registró un aumento de leptospirosis, enfermedad que es transmitida a los humanos por animales infectados con la bacteria de la leptospira y que según expertos está directamente relacionada a la presencia de ratas en la ciudad. En todo el 2017, en Medellín se registraron solo 12 casos; en el 2018 fueron 60; en el 2019, 69; y en el 2021, 102. Un incremento de 750% en menos de un lustro.

Hace algún tiempo, la doctora en ciencias biomédicas e investigadora de la Universidad CES, Piedad Agudelo Flórez, explicó que la leptospirosis es una enfermedad principalmente de tipo rural, pues es en ese tipo de ecosistemas donde las personas suelen estar más expuestas al contacto con orina de animales portadores de la bacteria como las vacas, los cerdos o animales silvestres como los murciélagos.

Sin embargo, agregó la experta, el aumento en la población de ratas en la ciudad se debe principalmente al mal manejo de las basuras y esta sería la razón por la cual la enfermedad se ha disparado.

Ahora bien, aunque están haciendo las visitas de inspección y caracterización en las zonas con mayores incrementos de estos roedores, no hay un censo exacto y ni los más expertos se aventuran a decir cuántas ratas podría haber en Medellín.

Uno de los datos más recientes es el de 2015, cuando la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia calculó que en la capital antioqueña podrían haber habitado en esa época aproximadamente 30 millones de ratas, es decir, entre 12 y 15 animales por cada habitante de ese momento.

Por el momento, a la solicitud de ser más responsables con el manejo de los residuos, las autoridades agregaron el llamado a no dejar restos de comida en la calle y tratar de sacar la basura en los días y horarios establecidos, pues si las ratas tienen alimento y basuras van a estar en su mejor momento para propagarse.

Lea también: Urgencias de la ciudad están congestionadas por afecciones respiratorias

Si usted conoce un lugar de Medellín donde haya presencia crítica de roedores, puede informarlo a la Alcaldía de Medellín, a través del sitio https://www.medellin.gov.co/es/pqrsd/.

 

Related posts

Incautan más de 200 kilos de pescado no aptos para la venta en Semana Santa

admin

Atracan a clientes de restaurante en el norte de Barranquilla

PaisaEstereo

Un herido en la vía Melgar-Bogotá tras fuerte accidente de tránsito este jueves

PaisaEstereo