Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

Ecuador ya suma 21 Pueblos Mágicos para el turismo

ECUADOR:

Moisés Pinchevsky

Esmeraldas es el nombramiento más reciente e Imbabura es la provincia con más designaciones; llega a tres: Cotacachi, San Antonio de Ibarra y Pimampiro.

TOMADA DE:eluniverso.com

Diario El Universo | LinkedIn

El programa Pueblos Mágicos, manejado por el Ministerio de Turismo, ha tenido un avance sostenido en estos meses de pandemia. En un evento protocolario desarrollado en la matriz de esa institución pública, este miércoles 10 de marzo la ciudad de Esmeraldas se convirtió en un nuevo Pueblo Mágico de Ecuador.

La ministra Rosi Prado de Holguín felicitó la labor del Municipio de Esmeraldas y del Comité Ciudadano que –tras cumplir un riguroso proceso técnico y una serie de requisitos– obtuvieron esta declaratoria que “los compromete a seguir trabajando arduamente para potenciar sus atractivos naturales, su cultura, gastronomía y más bellezas que hacen a Esmeraldas un destino privilegiado en la costa Pacífico”, dijo la funcionaria, según un boletín de esa Secretaría de Estado.

La concejala Belinda Lara, presidenta de la Comisión de Turismo del cabildo esmeraldeño, invitó a los viajeros nacionales y extranjeros a que visiten su ciudad y disfruten del mar, el clima, los deportes de aventura y la hospitalidad de su gente. ”En Esmeraldas converge la flora y fauna silvestre, el manglar, la playa…”, destacó a través de la misma fuente.

Con Esmeraldas llegan a 21 las localidades ecuatorianas declaradas Pueblos Mágicos:

Año 2019
1. Patate (Tungurahua), 29 de septiembre.

2. Alausí (Chimborazo), 13 de noviembre.

3. Cotacachi (Imbabura), 29 de noviembre.

4. Zaruma (El Oro), 26 de noviembre.

5. San Gabriel (Carchi), 18 de diciembre.

Año 2020
6. Guano (Chimborazo), 25 de septiembre.

7. San Antonio de Ibarra (Imbabura), 25 de septiembre.

8. Portoviejo (Manabí), 23 de septiembre.

9. Rumiñahui (Pichincha), 11 de noviembre.

10. Azogues (Bolívar), 1 de diciembre.

11. Chordeleg (Azuay), 1 de diciembre.

12. Agua Blanca (Manabí), 11 de diciembre.

Año 2021
13. Sushufindi (Sucumbíos), 7 de enero.

14. Lago Agrio (Sucumbíos), 8 de enero.

15. Pimampiro (Imbabura), 12 de enero.

16. Isla Floreana (Galápagos), 15 de enero.

17. Cayambe (Pichincha), 26 de febrero.

18. El Chaco (Napo), 2 de marzo.

19. Esmeraldas (Esmeraldas), 10 de marzo.

20. Calvas (Loja).

21. Saraguro (Loja).

Estas dos últimas tienen pendiente la entrega del certificado de declaratoria, en sus respectivos territorios.

Tales nombramientos señalan que Imbabura es la provincia con más Pueblos Mágicos, llegando a tres (Cotacachi, San Antonio de Ibarra y Pimampiro), mientras que dos tienen Chimborazo (Alausí y Guano), Pichincha (Rumiñahui y Cayambe), Sucumbíos (Shushufindi y Lago Agrio), Manabí (Portoviejo y Agua Blanca) y Loja (Calvas y Saraguro).

Las siguientes provincias poseen uno: Tungurahua (Patate), El Oro (Zaruma), Carchi (San Gabriel), Bolívar (Azogues), Azuay (Chordeleg), Galápagos (isla Floreana), Napo (El Chaco) y Esmeraldas (Esmeraldas).

Hasta ahora, las provincias sin Pueblos Mágicos son Santa Elena, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Los Ríos, Cañar, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

 

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM