Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

15.000 metros cúbicos de escombros removió la Alcaldía del Continental Towers

FOTO: CORTESIA

La Alcaldía insiste en cobrarle la plata que invirtió en la implosión a los responsables de construir el fallido edificio.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

https://www.elcolombiano.com/

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

La Alcaldía de Medellín culminó los trabajos de limpieza y remoción del material en Continental Towers, luego de la demolición controlada con explosivos que se hizo el pasado 8 de diciembre de 2022. La Administración Distrital, por intermedio del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, realizó durante tres meses labores de estabilización de losas, repiqueo y extracción de los escombros.

Un total de 14.983 metros cúbicos de material fueron sacados del lugar que hoy luce completamente limpio, tal y como fue el compromiso.

“Es muy importante que este ejemplo, que lo que pasó en Continental, no se vuelva a repetir. Los daños estructurales, patológicos en una estructura y el seguimiento que nosotros desde el Dagrd hacemos es muy importante para el conocimiento y reducción del riesgo de desastres, pero este tipo de cosas no pueden seguir pasando en el Distrito de Medellín”, señaló el subdirector de Conocimiento del Dagrd, Walter Pérez.

Con el lote despejado, ahora pasa bajo la custodia de los copropietarios de Continental Towers. La Alcaldía de Medellín aseguró que analiza la ruta jurídica para cobrarle la plata que costó la implosión de la estructura a los responsables de construir el fallido edificio, así como las alternativas para la garantía de los derechos de los propietarios afectados.

A uno le da tristeza por ver en lo que terminó el sueño de tener vivienda propia, pero al mismo tiempo tenemos un sentimiento de tranquilidad de que ya este terreno, esta edificación y estructura no le va a causar peligro, ni daño a los transeúntes y vecinos de Interclub, que era un dolor de cabeza que veníamos presentando desde hace mucho tiempo. Nos falta un camino por recorrer, pero dimos un paso muy importante con la ayuda del Dagrd y le damos la gracias a la directora y el alcalde porque por muchos años fueron los únicos que se involucraron en el problema”, manifestó Mauricio Flórez, propietario de apartamento en Continental.

Previo a la implosión de Continental Towers, se hicieron 684 actas de vecindad, de entornos y zonas comunes que ya finalizaron. El propósito con este proceso fue garantizar que las zonas aledañas quedaran en las mismas condiciones en las que estaban antes de la demolición.

“Ya es el cierre de una situación muy difícil, de una época muy compleja para la copropiedad y todo el vecindario. Estamos muy contentos porque en realidad fue un trabajo impecable del Dagrd y todos los involucrados. Nos quitamos un peso de encima, era una pesadilla de diez años y para nosotros va a ser mucho más buena la convivencia acá y mucho más tranquila”, aseguró Elisa Sierra, habitante de la Urbanización Interclub, contigua a Continental.

La implosión de Continental Towers fue todo un éxito; se mitigó el riesgo y no se afectó el entorno. Posterior a la demolición, se hicieron visitas a unidades como Yerbabuena, Casa Milano, Vierzo, Altos del Poblado e Interclub. En este último solo se presentaron daños en vidrios que ya fueron reparados.

 

Related posts

En dos días, 111 personas murieron por causas asociadas al coronavirus en Antioquia

admin

Confunden a docente de Itagüí con exparamilitar, testigo contra Uribe

admin

Protestas, desmanes y despidos: se agrava la situación de las empresas carboníferas en Colombia

admin