Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Santa Marta es la sexta ciudad donde los jóvenes y adultos dicen más groserías

Un estudio asegura que decir malas palabras es signo de inteligencia y creatividad. Foto: Getty Images(Thot)

Heiner Escobar

El estudio revela que las personas incluso llegan a maldecir a sus amigos en 37,05 %, seguido de ellos mismos con un 32,87 % y a sus hermanos con un 18,92 %.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Santa Marta, una ciudad maleducada? pues así lo deja ver un reciente estudio de la plataforma de aprendizaje de idiomas que conecta a tutores con miles de estudiantes de más de 100 países.

El análisis de Preply, la empresa que hizo la encuesta, referencia que la ciudad donde se dice más groserías es Medellín, le sigue Manizales, Cali, Bucaramanga, Bello y Santa Marta.

El estudio se realizó en 20 ciudades y el objetivo fue el de poder comprender mejor las razones existentes detrás del lenguaje vulgar, mal hablado o grosero de los colombianos.

Ahora bien, se preguntarán quiénes son los que dicen más groserías. Pues, el informe destaca que las personas entre los 16 y los 24 años son las que más dicen groserías al día, con un total de siete palabras, seguido de los de 25 a 34 años y los de 35 a 44 años; ambos rango dicen en promedio cinco palabras diarias.

Sostiene también que las mujeres son las que más groserías usan en su cotidianidad, pues el 45.44 % de ellas dicen más de cinco al día, mientras que los hombres alcanzan el 42.23 %.

Con respecto al uso de las malas palabras, el estudio anunció que las personas suelen maldecir más a los amigos con un 37,05 %, seguido de ellos mismos con un 32,87 % y a sus hermanos con un 18,92 %.

 

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM