Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Marihuana hidropónica morada y con tramadol: esto se halló en una de las incautaciones más grandes en la historia reciente en Bogotá

La marihuana procesada fue hallada en medio de una serie de diligencias de registro y allanamiento que realizaron las autoridades esta semana en la capital.

Gran parte del estupefaciente que circula en la capital llega del departamento del Cauca por tierra.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Una extraña mezcla de marihuana con medicamentos que, de hecho, son calificados como sustancias dopantes en el deporte, fue descubierta esta semana en Bogotá tras una serie de operativos adelantados por la Policía Metropolitana y la Sijin en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de la capital, cerca de una tonelada de marihuana, entre ella 390 kilos con la peligrosa combinación, se halló tras 12 diligencias de registro y allanamiento con las que se lograron desmantelar tres centros de acopio y 12 ollas dedicadas al tráfico de estupefacientes en las localidades de Kennedy, Fontibón y Chapinero.

El primer allanamiento se realizó en los barrios Marsella y las Delicias, de la localidad de Kennedy, donde fueron descubiertos 390 kilos de marihuana procesada que, de entrada, tenían una particularidad: eran de color morado.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Seguridad, este tipo de estupefaciente es conocido como “marihuana hidropónica” que además tendría añadidos químicos como tramadol y formaldehído que “potencian su efecto alucinógeno y reducen el olor característico del cannabis”.

El tramadol es un medicamento pertenece a una clase llamada analgésicos opiáceos (narcóticos) y su función es cambiar la manera en la que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor, razón por la cual deportes como el ciclismo la consideran una sustancia dopante y sancionan su consumo.

La Unión Ciclista Internacional (UCI), prohibió el uso de este analgésico prohibido desde 2019 y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) lo restringió desde este año.

Según David Galvis Pareja, docente de Farmacología de Química Farmacéutica de la Universidad CES, el tramadol es un medicamento que puede mejorar el rendimiento del atleta en cierta medida, al incrementar los niveles de serotonina y de norepinefrina, también conocida como adrenalina. “Esto hará que el atleta tenga una alta sensación de bienestar durante sus competiciones”, contó el docente a EL COLOMBIANO.

De ahí que la mezcla de este analgésico con la marihuana, como la incautada en Bogotá, resulte ser una peligrosa combinación.

“Esta incautación representa un golpe muy importante a la cadena de distribución de estupefacientes en Bogotá. El trabajo de la Policía Metropolitana se ha concentrado en combatir estas estructuras que alimentan la cadena del crimen. Este no es un asunto inofensivo, es el motor que mueve el crimen, si le sumamos que son sustancias alteradas con medicamentos”, indicó el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo.

La segunda incautación se realizó en el barrio Lagos de Castilla, también en la localidad de Kennedy, donde se incautaron 337 kilos de marihuana en una vivienda que funcionaba como centro de acopio. Allí, una persona fue capturada y, al parecer, su fachada para no generar sospechas entre las autoridades era vestir prendas de una empresa de telefonía móvil. El hombre, al notar la presencia de la policía, disparó contra los uniformados.

En la misma localidad, pero esta vez en el barrio Las Vegas, los uniformados hallaron 151 kilos de marihuana ocultos en el baño de una casa y los pretendían movilizar en un bicitaxi. Una persona también fue capturada en este allanamiento.

Ya en la localidad de Chapinero, la Policía de vigilancia incautó 35 kilos de marihuana en una vivienda. Un hombre fue capturado por estos hechos y le fue imputado el delito de tráfico, porte y/o fabricación de estupefacientes.

Incautación en El Dorado

Pero además de los procesos en las diferentes localidades, la Secretaría de Seguridad también informó de una incautación en las bodegas de mensajería nacional del Aeropuerto Internacional El Dorado.

Allí, los policías con el apoyo de los perros antinarcóticos y haciendo uso de los escáneres reportaron dos casos más con cerca de 32 kilos de marihuana los cuales pretendían ser comercializados en la ciudad.

En total, la Policía incautó cerca de una tonelada de marihuana y, de acuerdo con las investigaciones, los estupefacientes incautados llegan a la capital, por tierra, desde el departamento del Cauca en costales, maletas, cajas y bolsas. Con esta operación se habría afectado en más de 3 mil millones de pesos las rentas criminales de las bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes en la capital.

En lo que va del año, las autoridades han incautado 2,5 toneladas de marihuana, capturado a 2.472 personas por tráfico de estupefacientes y desmantelado 175 ollas de microtráfico en Bogotá.

Related posts

Autoridades en alerta: control a tráfico de fauna silvestre en esta Semana Mayor

admin

Hombre baleado en el norte de Bucaramanga permanece en estado crítico

PaisaEstereo

Médica de Medellín recuperada del COVID-19 retornó a sus labores

admin