Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Internacional

EL SALVADOR: Angustia, preocupación, tristeza e ideas suicidas, algunas de las afectaciones detectadas entre familiares de detenidos en régimen

EL SALVADOR:

Por David Bernal

El régimen de excepción en El Salvador ha generado 80,200 capturas. El OUDH analizó el impacto que estás tienen en familiares de los privados de libertad.

El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) presentó este martes 11 de junio un informe de investigación sobre las afectaciones a familiares de personas privadas de libertad en el marco del régimen de excepción que hay en El Salvador y registró efectos tanto físicos como psicológicos.

TOMADA DE: aprensagrafica.com

LPG La Prensa Gráfica | Antiguo Cuscatlán

La investigación contó con 302 relatos de los 1,000 casos que ha atendido el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Idhuca) hasta la fecha y se documentó que en un 75 % de los casos las denuncias de vulneraciones a derechos fueron interpuestas por mujeres.

En cuanto a las afectaciones psicológicas, los especialistas del OUDH reseñan que las cinco con mayor prevalencia son la angustia, la preocupación, la tristeza, la frustración y el estrés, presentadas en el 51.7 % de los entrevistados.

También destacan que hay casos más graves donde los afectados han reportado casos agudos de depresión o ideas suicidas.

Mientras que en el apartado físico, destacan la pérdida del apetito, la disminución del sueño, el cansancio y la fatiga, presentes en el 75 % de los casos.

Pero al pasar de lo individual a lo grupal, los familiares de capturados también hicieron referencia a problemas como la fragmentación del grupo familiar, el deterioro del proyecto de vida o la pérdida de redes de apoyo a nivel social.

Gabriela Santos, directora del Idhuca, hizo incapié en que si bien es cierto se debe garantizar la seguridad de los ciudadanos salvadoreños, esto no se puede lograr a costo de vulnerar los derechos humanos de sectores de la población.

«La necesidad de tener seguridad en nuestro país ha estado ahí y lamentablemente ningún gobierno se ha querido hacer cargo. Pero queremos insistir en que la seguridad se debe garantizar respetando los derechos humanos. No podemos considerar que este modelo (régimen) ha sido exitoso porque tiene a la base la represión y el sufrimiento de familias, además de la anulación de los poderes del Estado», opinó Santos.

Causas y silencio estatal
Jorge Rodríguez, coordinador del Oudh, dijo que han identificado la ausencia de información como uno de los principales detonantes para estas afectaciones, pues los familiares no reciben datos de sus parientes una vez son capturados.

También dijo que para el informe buscaron la respuesta de instituciones como la PGR, Fiscalía, la PDDH y Centros Penales, pero «ninguna institución respondió, lo que deja claro que están haciendo caso omiso e ignorando estas graves afectaciones».

Samuel Ramírez, coordinador y fundador del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), también dijo que han documentado las vulneraciones a los privados de libertad y sus familiares y que ninguna institución ha dado respuestas.

 

Related posts

GUATEMALA: Salud reporta otros cuatro decesos por el covid-19 y confirma 664 contagios más

admin

VENEZUELA: Presidente Maduro ordena Consejo Científico Militar para la creación de sistemas de armas

admin

Nicaragua expulsa al obispo Rolando Álvarez y a 15 sacerdotes y los envía al Vaticano

PaisaEstereo