Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Vía de la Ganadería, Apure- Chibolo, activará el desarrollo productivo del Magdalena

Heiner Escobar

Son 22 kilómetros que impulsa el desarrollo agropecuario para una zona que concentra el 38% del censo bovino y bufalino para el departamento.

Después de casi 100 años, la vía de la Ganadería Apure – Chibolo, en la subregión Centro del Magdalena, es una realidad con la entrega de los primeros 10 kilómetros de esta vía secundaria, un corredor de 22 kilómetros de longitud, que en su conjunto ya alcanza un 60 % de avance físico.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

De acuerdo a lo dicho por la Gobernación del Magdalena, quien lidera el proyecto, la obra conecta la cabecera municipal de Chibolo con el corregimiento de Apure, en el municipio de Plato, y representa un hito en la transformación de la infraestructura vial del Magdalena.

Recordó, además, que lo que en época invernal provocaba pérdidas millonarias y pobreza, y que se recorría hasta en 90 minutos, hoy se disminuye en 22 minutos.

Con una inversión que supera los $100.000 millones, esta vía de dos carriles y 7,3 metros de ancho está diseñada para mejorar la movilidad, reducir los costos de transporte, y fortalecer la competitividad de los pequeños y medianos ganaderos de los municipios de Chibolo, Plato, Tenerife y Zapayán, beneficiando de manera directa a más de 30.000 personas.

La Vía de la Ganadería hace parte de los 206 kilómetros de vías secundarias que Carlos Caicedo dejó diseñados durante su administración, incluyendo tramos clave como Chibolo–Pivijay (56km), consolidando así un legado de planificación territorial, inversión pública y desarrollo rural.

“El desarrollo llega cuando se gobierna con visión, planificación y compromiso. Este es el camino que Colombia necesita: obras que impulsan la productividad y dignifican la vida de los más necesitados”, expresó Carlos Caicedo.

Así las cosas, la denominada Vía de la Ganadería representa para las comunidades un cambio estructural en el centro del Magdalena y es la muestra concreta del Cambio con Resultados.

“Este tipo de ejecuciones, visibles en todo el territorio, demuestran que sí es posible gobernar para transformar, y que el modelo de desarrollo que se consolidó en el Magdalena debe expandirse al resto del país”, concluyó el comunicado de la Gobernación.

 

Related posts

¿Petro hizo alocución presidencial sin estar en sano juicio? Hasta los médicos se alarmaron tras escuchar varias incoherencias

admin

Ríos Sinú y San Jorge superan cotas de inundación tras registrar caudales críticos: CVS

admin

Al menos 265 serpientes han sido rescatadas por el Área Metropolitana desde 2024

admin

Policía fortalece prevención del secuestro y la extorsión en terminal de Riohacha

admin

Medellín superará los 100.000 árboles sembrados con nueva jornada ecológica

admin

Roban computadores y televisores en colegio de Barranquilla: ladrones amarraron al vigilante

admin
G-FFNCJEB2QM