Según la entidad, la instalación del PMU será para atender emergencias en los 13 municipios declarados en calamidad pública.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lideró un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Córdoba, para coordinar acciones conjuntas entre el Gobierno Nacional, el departamento de Córdoba y municipios afectados por el fenómeno de El Niño.
Con 13 municipios declarando calamidad pública debido a sequías, desabastecimiento de agua e incendios forestales, se busca establecer medidas de contingencia y mitigación..
A su vez, en el Puesto de Mando Unificado ‘PMU’ se evaluó un diagnóstico de eventos previos de El Niño en la región, junto con un pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Víctor Meza Galván, director encargado de la UNGRD, subrayó la importancia de la colaboración entre niveles de gobierno para abordar los impactos en los sectores agropecuario y ambiental.
Lea también: Vía Bogotá – Villavicencio: comunidad de Chipaque anunció nuevo bloqueo este lunes
El director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Víctor Meza Galván, indicó que, «estamos apoyando al departamento de Córdoba y a los municipios con asistencia técnica, logística y financiera, para garantizar una respuesta oportuna y efectiva a las comunidades afectadas por el fenómeno El Niño».
Por otra parte, la entidad indicó que se han analizado los municipios declarados como calamidad pública y las emergencias por los efectos del fenómeno de ‘El Niño’ y de esta manera definir capacidades de respuesta ante los eventos que se presenten
Le puede interesar: Ofrecen recompensa de hasta $50 millones por responsables de homicidio de habitante de calle en Cúcuta
Meza Galván anunció la creación de un plan de acción departamental y municipal específico, priorizando intervenciones y asignación de recursos para atender la situación. La UNGRD brinda asistencia técnica, logística y financiera para asegurar una respuesta efectiva ante los efectos del fenómeno de El Niño.
Finalmente, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres le hizo un llamado a la ciudadanía para un uso racional del agua y medidas de prevención frente a incendios forestales.
Al mismo tiempo, alcaldes y gobernadores son instados a activar planes de contingencia y reportar situaciones que requieran la intervención del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SNGRD).
Sistema Integrado de Información