Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

En Santa Marta más 150 mil personas están conectados a la red de gas natural

Heiner Escobar

La Costa Caribe colombiana es protagonista de la transición energética en el país según reciente informe de la Asociación Colombiana de Gas Natural.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Según cifras oficiales con corte al tercer trimestre de 2022, esta región del país cuenta con 2′190.423 usuarios residenciales, equivalentes a un 98,44%; 32.819 usuarios comerciales, representados en el 1,47% y 1.923 usuarios industriales, el 0,009% restante.

Según la Asociación Colombiana de Gas Natural, en Santa Marta hay 150.544 usuarios de gas natural residenciales, 2.732 comerciales y 104 industriales. La mayoría pertenecen a los estratos 1 y 2, es decir, el 78% de las conexiones; sumando el estrato 3, el porcentaje de cobertura llega al 91.

“En el sector residencial, Colombia pasó de tener 1,9 millones de usuarios a superar los 10,7 millones (36 millones de colombianos), lo que representa un ejemplo mundial en materia de penetración; sin embargo, es importante sustituir el uso de leña y carbón para cocción de alimentos en al menos 1,8 millones de hogares colombianos”, indicó el informe.

De acuerdo con Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, “teniendo en cuenta que las conexiones al servicio de gas natural a usuarios de estratos 1 y 2 en el país han crecido en promedio en 233.200 usuarios anuales (en los últimos 4 años), la apuesta de este sector es ampliar este aumento promedio anual de la cobertura del servicio para familias estrato 1 y 2 en un 30%, para alcanzar anualmente una cobertura promedio de 303.200 nuevos usuarios, lo que requerirá de un esfuerzo tanto del sector privado como del sector público. En este sentido, es importante destacar que el gas natural representa ahorros de $72.000 pesos mensuales promedio en hogares vulnerables, en comparación con el uso del cilindro de GLP”

Respecto al Gas Natural vehicular (GNV), hay que señalar que en la Región Caribe se han realizado un total de 116.654 conversiones, distribuidas así: departamento Conversiones Atlántico 56.573, Bolívar 22.294, Cesar 4.462, Córdoba 11.778, Guajira 886, Magdalena 14.129 y Sucre 20.905.

Estos datos dan cuenta que la Costa Caribe ha avanzado en la adquisición de vehículos dedicados a GNV. Un claro ejemplo son las ciudades de Cartagena y Valledupar, las cuales cuentan con sistemas de transporte público de pasajeros 100% dedicados a gas natural con un total de 333 y 130 buses, respectivamente.

 

Related posts

Exfuncionarios de una Alcaldía del Valle adquirieron bienes con recursos destinados a los bomberos

admin

Joven ciclista murió tras ser atropellada por una camioneta que huyó del lugar en La Ceja

admin

Instalarán 292 boyas para área de bañistas en zona de Islas del Rosario

admin

Metro de Medellín ampliará su horario este 14 de junio por jornada de Medellín Despierta

admin

Realizan lanzamiento de cinco proyectos complementarios para atención de primera infancia en Barranquilla

admin

¡Atención! Cinco vías de Abejorral están afectadas por las fuertes lluvias

admin
G-FFNCJEB2QM