Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

El dengue sigue aumentando en Antioquia: van más de 6.590 casos y 13 posibles muertes

FOTO: JAIME PEREZ

Las autoridades de salud del departamento reiteraron el llamado a los ciudadanos a tomar precauciones para evitar la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las autoridades de salud del departamento alertaron a los ciudadanos por el incremento del dengue. De acuerdo con datos del sistema de vigilancia Sivigila, con corte al 13 de junio de este año se presentaron 6.592 casos en Antioquia, de los cuales 54 están clasificados como dengue grave.

Asimismo, en el 87% del total de los casos se requirió hospitalización del paciente y se registran a esa fecha 13 posibles muertes por dengue. La mayor incidencia de estos reportes se ha tenido en el Valle de Aburrá, con especial cantidad en Medellín, en el Urabá y el Bajo Cauca, según explicó Dora Raquel Arcia, subsecretaria de Salud Pública de Antioquia.

Ante este panorama, que la subsecretaria calificó como una “emergencia por dengue”, desde la Secretaría de Salud de Antioquia han venido trabajando de forma articulada con las autoridades locales, con los hospitales y las aseguradoras, pero también con formación a los médicos para que no confundan los síntomas de dengue con los de otras patologías, pues es fundamental un adecuado diagnóstico, tratamiento y seguimiento a cada paciente con dengue.

Entre los síntomas que refieren las personas enfermas están la fiebre de más de 38 grados, dolor muscular y una situación general de desvanecimiento.

“Tenemos los equipos de vigilancia y control epidemiológico trabajando en los territorios con programas de control de vectores, entrega de toldillos, capacitaciones a las comunidades y otras acciones complementarias de prevención, en las que las comunidades son fundamentales”, indicó la funcionaria.

El aumento en los casos de dengue se viene alertando en Antioquia desde hace varios meses. De hecho, en Medellín, en abril pasado, fue declarada la alerta epidemiológica porque a esa fecha los casos representaban un incremento del 1.027 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La mayor incidencia en el caso de Medellín se presenta en los niños entre 5 y 15 años, y en adultos entre 20 y 35 años y fueron identificadas como zonas de mayor incidencia Belén Aguas Frías, Belén Rincón, Caicedo, Popular, El Socorro, San Cristóbal, San Javier y Andalucía.

La subsecretaria Arcia reiteró el llamado a las comunidades de todo el departamento a implementar medidas que eviten la proliferación y los focos de dengue. Entre las acciones está no tener reservorios de agua donde se pueda reproducir el mosquito transmisor (Aedes aegypti), tales como llantas, recipientes, floreros, charcos, entre otros.

Por eso, también es importante no tener objetos inservibles en las casas o zonas aledañas ni dejar acumular basuras. Además, hizo un llamado a estar pendientes de cualquier señal de dengue para tomar acciones a tiempo. “Ante cualquier síntoma como fiebre alta, dificultad para respirar y malestar general, la recomendación es acudir a un centro asistencial”, insistió la funcionaria.

Asimismo, recordó que, para evitar la picadura del mosquito transmisor, se debe usar repelente, utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, mantener cerradas puertas y ventanas o en su defecto cubrirlas con mosquiteros y tapar los tanques de almacenamiento de agua. En esta temporada de lluvias hay que tener especial cuidado.

 

Infográfico

Related posts

La millonaria demanda que iniciará EPM por daños en Hidroituango

admin

Controlan incendio en un edificio de El Carmen de Viboral

admin

Capturada mujer señalada de matar a su bebé porque era muy hiperactivo

PaisaEstereo