Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Deporte

Con el triunfo sobre Paraguay, Colombia le sumó jerarquía al favoritismo; le quedan pendiente algunas tareas

John Eric Gómez – Brandon Martínez González

La victoria 2-1 sobre Paraguay tuvo más de pundonor que de fútbol y Colombia no fue inferior a la lucha que propusieron los guaraníes.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

En un duelo repleto de intensidad, Colombia logró imponerse con jerarquía, 2-1 a Paraguay, a pesar de no haber mostrado el brillo de otros encuentros. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo supo mantener la compostura y adaptarse al estilo de lucha que propuso el cuadro guaraní, consiguiendo una victoria importante en su camino en la Copa América de Estados Unidos.

Los goles llegaron gracias a los dos jugadores del Crystal Palace de Inglaterra: Daniel Muñoz y Jéfferson Lerma. Estos futbolistas no solo destacaron por su habilidad para definir frente al arco, sino también por su compromiso y entrega en el terreno de juego.

Néstor Lorenzo tiene ahora el desafío de corregir ciertos aspectos del juego de su equipo, lo cual siempre es más fácil tras una victoria. La Selección debe buscar alternativas para contrarrestar las marcas férreas que, como hizo Paraguay, intentan neutralizar a su estrella Luis Díaz. En esta ocasión, Díaz no pudo brillar como en otros partidos, siendo claramente una de las prioridades del sistema defensivo rival.

Otro aspecto a trabajar es la precisión en la entrega del balón. Varias imprecisiones permitieron a Paraguay fortalecerse y conseguir el descuento a través de Julio Enciso. La mejora en la distribución será crucial en los próximos enfrentamientos.

Un capítulo aparte merece James Rodríguez, quien sigue siendo el faro de la Selección. A pesar de su falta de velocidad, su calidad y visión de juego le permiten poner el balón en el lugar correcto para sus compañeros. Fue el jugador más efectivo de Colombia en el campo, demostrando que su experiencia sigue siendo invaluable.

También destacó el antioqueño Richard Ríos, quien tuvo un desempeño sobresaliente. Ríos no solo quitó balones, sino que los transportó con eficacia, permitiendo a sus compañeros tomar un nuevo aire y colaborando en ataque. Su trabajo abarcó ambas áreas, mostrando una gran versatilidad.

Por su parte, Rafael Santos Borré realizó un despliegue físico impresionante, cumpliendo un papel táctico sin balón que generó oportunidades para los demás jugadores de Colombia. Su esfuerzo y compromiso fueron vitales para la estructura del equipo.

La tarea para Colombia es la de mostrar mayor continuidad en su juego en los próximos partidos contra Costa Rica y Brasil. El equipo ha empezado algunos partidos desconectado, cediendo la iniciativa al rival y tardando en reaccionar, como sucedió ante Paraguay, que dominó en los inicios de ambos tiempos.

Con esta victoria, la Tricolor extendió su racha invicta a 24 partidos (21 con Lorenzo), quedando a solo tres del récord histórico de Francisco Maturana con la Selección de 1993-1994. Además, es la única Selección invicta en el mundo actualmente. En los enfrentamientos históricos contra Paraguay, Colombia quedó con 23 victorias, 9 empates y 18 derrotas.

A diferencia de otras ocasiones, el favoritismo parece no afectar negativamente al combinado patrio, que ha comenzado con buen pie su camino en la Copa América. El objetivo claro es llegar a la final y, con la jerarquía mostrada, el equipo de Lorenzo sigue firme en su aspiración.

Siga aquí lo más importante del partido:

¡Finalizó el partido en Houston! Colombia venció 2-1 a Paraguay en su debut de la Copa América

Minuto 90+4: el juez central del partido le sacó tarjeta amarilla al técnico paraguayo Daniel Garnero.

Minuto 90: los aficionados paraguayos activaron una bengala roja detrás del arco defendido por Camilo Vargas. Por algunos minutos la visibilidad en la zona fue baja.

Minuto 84: el juez central del partido pitó penalti en favor de Colombia, después de que un jugador paraguayo empujara a Yerry Mina cuando iba a cabecear en una jugada de ataque. El VAR chequeó la jugada. Determinó que no hubo falta.

Minuto 82: el futbolista colombiano James Rodríguez quedó tirado en el suelo después de recibir un codazo por parte de Espinoza, el lateral izquierdo de Paraguay.

Minuto 77: el volante paraguayo Cubas, le pegó una patada al antioqueño Richard Ríos en la rodilla. Fue con los taches arriba. Le causó una pequeña herida en la parte de arriba de la rótula al colombiano. Recibió tarjeta amarilla.

Minuto 75: Colombia ha generado varias aproximaciones peligrosas en lo que va del segundo tiempo. Sin embargo, le ha faltado contundencia en la definición a sus jugadores.

Minuto 68: ¡Gooool de Paraguay! El joven delantero paraguayo Julio Enciso, quien tiene 20 años y fue el más incisivo del ataque guaraní desde que empezó el partido, anotó el descuento. Este fue el gol número 15 que recibe Colombia desde que Lorenzo asumió como entrenador.

Minuto 65: la Selección Colombia ha tenido el control, casi que absoluto, del balón en lo que va del segundo tiempo. Aparece con el 69% en ese ítem. Los paraguayos tienen el 31% restante.

Minuto 55: el arquero colombiano Camilo Vargas ha respondido de buena manera cada vez que los futbolistas paraguayos se han acercado al arco colombiano.

¡Empezó el segundo tiempo en el estadio NRG de Houston, Texas!

¡Terminó el primer tiempo!

Minuto 42: ¡Goooool de Colombia! El volante colombiano Jéfferson Lerma anotó, de cabeza, el segundo tanto del partido. El juez central fue llamado por el VAR ante un posible fuera de juego. Sin embargo, el gol fue convalidado.

Minuto 31: ¡Goooool de Colombia! El lateral derecho antioqueño Daniel Muñoz anotó el primer tanto de Colombia en el duelo contra los paraguayos. Lo hizo de cabeza, después de un pase gol de James Rodríguez.

Minuto 24: el defensa central Jhon Lucumí sufrió una lesión muscular. No podrá continuar en el partido. En su lugar ingresará Yerry Mina.

Minuto 16: el arquero colombiano Camilo Vargas salvó un tiro libre de Paraguay que tuvo riesgo en el arco de Colombia. El encuentro sigue 0-0.

Minuto 13: el volante colombiano Jéfferson Lerma recibió la primera tarjeta amarilla de Colombia en la Copa América, después de cortar un contraataque de Paraguay, liderado por Miguel Almirón.

Minuto 5: el volante antioqueño Richard Ríos creó la primera opción con peligro de la Selección Colombia. Estuvo cerca de marcar el primer gol de los criollos. El balón se fue desviado.

¡Empezó el partido! Después de un canto emocionante de los miles de aficionados colombianos que llegaron al estadio NRG de Houston, Texas, rodó la pelota.

La alineación titular de Colombia presenta una combinación de experiencia y juventud, con jugadores que han demostrado su valía tanto en sus clubes como en la Selección. A continuación, te presentamos a los 11 elegidos por el estratega argentino para enfrentar a Paraguay:

Portero:

Camilo Vargas: El guardameta del Atlas de México será el encargado de proteger el arco colombiano. Su experiencia y habilidades bajo los tres palos son fundamentales para el equipo.

Defensores:

Daniel Muñoz: El lateral derecho del Genk de Bélgica aporta velocidad y solidez defensiva.

Dávinson Sánchez: El central del Tottenham Hotspur de Inglaterra es una pieza clave en la defensa, conocido por su capacidad para imponerse en el juego aéreo y su firmeza en los duelos individuales.

Jhon Jáner Lucumí: Otro baluarte defensivo del equipo, actualmente en el Bologna de Italia, quien junto a Sánchez formará una pareja de centrales difícil de superar.

Johan Mojica: El lateral izquierdo del Villarreal de España ofrece proyección ofensiva y seguridad en la retaguardia.

Centrocampistas:

Jéfferson Lerma: El mediocampista del Bournemouth de Inglaterra es vital por su capacidad para recuperar balones y su energía inagotable en el centro del campo.

Richard Ríos: El jugador del Flamengo de Brasil, conocido por su visión de juego y habilidad para distribuir el balón, será el encargado de manejar los tiempos del equipo.

Jhon Arias: El creativo del Fluminense de Brasil, aporta desequilibrio y creatividad en la mitad de la cancha.

James Rodríguez: El experimentado mediocampista ofensivo, actualmente sin club, sigue siendo un referente en el equipo por su capacidad para generar juego y su precisión en los tiros de media distancia.

Delanteros:

Luis Díaz: La estrella del Liverpool de Inglaterra, es una amenaza constante para las defensas rivales con su velocidad y habilidad en el uno contra uno.

Rafael Santos Borré: El delantero del Eintracht Frankfurt de Alemania, reconocido por su capacidad goleadora y su movilidad en el frente de ataque, será el encargado de liderar la ofensiva tricolor.

Con esta alineación, Colombia busca empezar con el pie derecho su participación en la Copa América y dar un paso firme hacia la clasificación a las fases finales del torneo. El encuentro ante Paraguay promete ser un desafío interesante, pero la Tricolor confía en su talento y en la dirección del entrenador argentino para lograr una victoria y arrancar con pie derecho el certamen.

 

Related posts

Rayo cayó junto a una pista de BMX en Montería y mató a un joven

PaisaEstereo

Las “dimayoradas” no se acaban con la Selección Colombia femenina

PaisaEstereo

Panamericanos consolidarían a Barranquilla como hub deportivo

admin