Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Agua y alcantarillado en la zona rural de Bolívar siguen siendo un reto

JULIE GONZÁLEZ ORTEGA

En la zona rural del departamento ambos indicadores están por debajo del 50%. Aguas de Bolívar explicó cuáles son los proyectos para aumentar la cobertura.

El acueducto y el alcantarillado son dos servicios básicos para garantizar unas buenas condiciones de habitabilidad. Sin embargo, en Bolívar, aún no se ha llegado a una cobertura universal, mucho menos en las zonas rurales.

TOMADA DE: https://www.eluniversal.com.co/

El Universal Podcast

En materia de agua potable la cobertura es del 81,6%, siendo del 82,6% en la zona urbana y del 44,7% en la zona rural. En alcantarillado las cifras son más desalentadoras: la cobertura general es del 24% y al revisar más a fondo las cifras se tiene en que en la zona urbana es del 32,4% y en la zona rural apenas del 4,3%.

De acuerdo con Aguas de Bolívar, este panorama se da porque en los últimos 12 años las inversiones se han focalizado hacia el sector de agua potable, mientras que más recientemente se han hecho inversiones en alcantarillado pero principalmente en las zonas urbanas.

De hecho, los avances en materia de acueducto son más notorios. En las cabeceras municipales del departamento, excluyendo a Cartagena, el indicador en 2018 estaba en 77%, mientras que en las zonas rurales se encontraba en 35%.

En este sentido, con miras a seguir avanzando se fijaron unas metas para el 2027 con el fin de aumentar la cobertura y garantizar la prestación del servicio a más personas. En cuanto a agua potable el objetivo es llevar el indicador al 88%, mientras que en alcantarillado al 45%.

Los proyectos de acueducto
Aguas de Bolívar manifestó que los indicadores de cobertura urbana y rural en materia de acueducto serán impactados de forma positiva en este cuatrienio, pues este año ya se han entregado varios proyectos y hay otros que siguen en marcha.

“En enero de 2024 el Plan Departamental de Agua (PDA) entregó los nuevos acueductos de los corregimientos de Tacasaluma e Isla Grande en Magangué. Además se están ejecutando las obras del acueducto de San Sebastián de Buenavista en este mismo municipio y el sistema regional Nervití-Tasajera en El Guamo”, dijeron.

Así mismo, ya se están iniciando las obras de acueducto en la cabecera municipal de Altos del Rosario; los sistemas de abastecimiento para el corregimiento de Macayepo y las veredas La Unión y el Milagro en El Carmen de Bolívar; y la optimización de la línea de aducción del acueducto de Norosí.

“A estos se sumarán nuevos proyectos hoy en formulación y gestión de recursos para Las Piedras, en San Estanislao de Kotska, los municipios de La Línea (Villanueva, Santa Rosa y Soplaviento) y Arroyohondo”, manifestaron.

Con relación a la calidad del servicio, actualmente el departamento presenta un Índice de Riesgo de Calidad del Agua del 10,5%, lo cual lo clasifica en un riesgo bajo. Así mismo, la continuidad es de 15 horas al día.

Sobre esto, lo que indicaron desde Aguas de Bolívar es que como entidad se encargan de la construcción y la entrega de la infraestructura de los servicios a los municipios, y aunque brindan apoyo en la organización de las empresas prestadoras, legalmente les corresponde a ellas garantizar la operación eficiente.

El alcantarillado
Con relación a los proyectos de alcantarillado, Aguas de Bolívar afirmó que el indicador aumentará con la entrega de los nuevos sistemas en El Carmen de Bolívar, Mompox, Calamar, San Estanislao, San Juan Nepomuceno y San Cristóbal.

Así mismo, anunciaron que hay proyectos en Barranco de Loba, Tiquisio y El Guamo que están por iniciar.

 

Related posts

Trabajo infantil: el doloroso drama que se vive en medio de la Feria de las Flores de Medellín

admin

En Antioquia crearán el banco genético más grande de América Latina

admin

Cuestionan aprobación de un cupo de endeudamiento por $3 billones en el Concejo de Barranquilla

admin