Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Usuarios piden solución a crisis energética de Afinia

En medio de una crisis de tarifas altas, las organizaciones de la región Caribe insisten en que el Gobierno debe tomar medidas inmediatas.

En medio de la crítica situación financiera que enfrenta Afinia en la región Caribe, el Grupo EPM, casa matriz de la empresa prestadora del servicio eléctrico, solicitó al Gobierno Nacional asumir la prestación del servicio en dos de los departamentos donde opera actualmente.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

Ante esto, las organizaciones de usuarios de servicios públicos de la región Caribe hacen un llamado al Presidente de la República, Gustavo Petro, para evitar una inminente crisis en la prestación del servicio de energía eléctrica por parte de la empresa Afinia.

En una carta enviada al mandatario, las organizaciones expresaron su preocupación por el incumplimiento de los compromisos del Gobierno Nacional, especialmente en lo referente al pago de la opción tarifaria y los subsidios a los estratos 1, 2 y 3.

Según el documento, la deuda del Gobierno Nacional con Afinia supera los 1.6 billones de pesos, lo que pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la empresa y su capacidad de seguir prestando el servicio.

Afinia y los pagos gubernamentales
Afinia, filial de EPM, ha invertido más de 2.5 billones de pesos en infraestructura para mejorar el servicio en la región Caribe. Sin embargo, la falta de cumplimiento en el pago de las obligaciones gubernamentales afecta su capacidad de cumplir con proveedores, contratistas y generadores de energía, lo que podría llevar a interrupciones en el suministro de energía a más de 11 millones de colombianos.

Los voceros de las organizaciones resaltaron que la región Caribe enfrenta una de las tarifas más altas del país. En este contexto, insisten en la urgencia de garantizar un servicio de calidad a precios justos y accesibles.

“El Gobierno tenía pleno conocimiento de las dificultades para tramitar esta ley en el Congreso y no podía subordinar su compromiso a condiciones políticas. Exigimos que se adopte de inmediato un mecanismo legal que permita cumplir con el pago de la opción tarifaria”, agregaron los voceros.

Además, destacaron que el Gerente General de EPM ha solicitado una audiencia con el Presidente para abordar esta problemática y encontrar soluciones conjuntas. Hacen un llamado a la Casa de Nariño para que atienda esta propuesta, considerando que el trabajo conjunto entre el Gobierno y las empresas públicas es clave para resolver la crisis.

Related posts

Decomisan carne en mal estado en carreteras del Atlántico

admin

Pueblos indígenas de la Sierra son declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

admin

¡Ojo! Desmienten supuesto Toque de Queda continuo en el Oriente

admin