El gremio de taxistas asegura que la Alcaldía no ha cumplido con la mayoría de los compromisos pactados tras el último paro. El DATT se pronunció.
El pasado 23 de julio del 2024, el Sindicato de Conductores de Taxis de Cartagena (Sincontaxcar) realizó una protesta masiva que terminó con el establecimiento de varios compromisos entre el gremio y la administración distrital.
Sin embargo, seis meses después, los taxistas aseguran que la mayoría de ellos no se han cumplido y que incluso no se han llevado a cabo más reuniones de seguimiento.
Por ese motivo, el pasado 30 de enero del 2025 enviaron un nuevo derecho de petición al Distrito, con el fin de que se convoque una reunión y así revisar el tema en conjunto.
“Infortunadamente, con los funcionarios que ha delegado la Alcaldía de Cartagena no se ha podido avanzar prácticamente en nada”, afirmó Frank Sánchez, presidente del sindicato.
De acuerdo con Sánchez, se han cumplido pocos compromisos. Algunos de ellos son la demarcación de zonas amarillas, a cargo del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) y la formación de mujeres taxistas con el programa ‘Violetas al Volante’, liderado por la Secretaría de Participación y Desarrollo Social.
A pesar de esto, dice que hay temas clave que siguen pendientes. “No vemos avances en otros temas importantes como el control de la ilegalidad y el pico y placa, lo cual es un poco contradictorio porque dentro de los ejes principales de este gobierno está la mejora de la movilidad”, dijo.
Además, aseguraron que hay otros temas que tienen que ver con educación, vivienda y seguridad en los que tampoco se ha avanzado.
“Nosotros creemos que el alcalde Dumek Turbay viene manejando bien la ciudad, pero no sabemos dónde está el cortocircuito con los funcionarios que ha delegado, porque aún no podemos decir que se cumplieron lo compromisos que se hicieron el 23 de julio del 2024″, afirmó Sánchez.
El pico y placa que proponen los taxistas de Cartagena
Uno de los temas que más preocupa a los taxistas de Cartagena, es el del pico y placa, pues aseguran que es clave para regular la movilidad en la ciudad.
Actualmente, la medida rige por 24 horas para taxis, mientras que para los vehículos particulares es por intervalos de tiempo: de 7 a.m. a 9 a.m. y de 6 p.m. a 8 p.m. En este sentido, piden que la medida sea igual para todos.
“Si los vehículos que prestan el servicio público de transporte están guardados por 24 horas, ¿por qué no lo pueden hacer los demás? Eso ayuda a la movilidad, más ahora que están ejecutando obras”, dice Sánchez.
El dirigente sindical aseguró que el hecho de la medida no sea igual para todos también favorece que vehículos particulares presten el servicio de transporte público, lo cual es ilegal.
Taxistas alistan protesta en Cartagena
Frente a esta situación Sánchez informó que ya se está planteando un cronograma de movilizaciones con el fin de llamar la atención de la administración distrital.
“No vemos ningún avance y desafortunadamente los seguimientos que la Alcaldía prometió hacer mensualmente no se han cumplido. Este es el tercer derecho de petición que hacemos y no hemos visto respuesta, por lo que nos toca irnos a lo que nos deja la Constitución Política que es la manifestación pacífica para hacernos escuchar”, dijo Sánchez.
El líder afirmó que se llevará a cabo una asamblea con las 30 asociaciones que hacen parte del sindicato y con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) con el fin de definir las actividades a realizar.
¿Qué dice el DATT?
Con respecto a las inquietudes de los taxistas, desde el DATT afirmaron que han estado cumpliendo con los compromisos, especialmente en materia de control a la ilegalidad y en operativos en sectores clave como el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez y la Terminal de Transportes.
De hecho, afirmaron que en 2024 se impusieron 496 comparendos a vehículos particulares por prestar el servicio de transporte público de forma ilegal.
Con respecto a la petición del pico y placa, reiteraron que la modificación de la norma debe obedecer a estudios técnicos.