Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

SuperIndustria impone millonaria multa a 24 funerarias por publicidad engañosa

Cortesía de Superindustria

Las empresas no suministraron información clara sobre la prestación de los servicios funerarios con ocasión a la pandemia.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en su rol de autoridad nacional de protección al consumidor, impuso multas a 24 prestadores de servicios funerarios, equivalentes a $294 millones, por infringir el régimen de protección al consumidor.

Según explicó la SIC, las funerarias cometieron algunas infracciones como:   

  • No contestar requerimientos de información elevados por la SuperIndustria.
  • No suministrar a los consumidores información clara, oportuna y suficiente, frente a las restricciones y limitaciones que se presentaron en la prestación de los servicios funerarios con ocasión a la pandemia.

Le puede interesar: Los colombianos serían principales perjudicados si se acaba con la industria: Asociación de Petróleo

  • Incurrir en publicidad engañosa, al ofertar a los consumidores sus servicios exequiales en una ciudad en especial, cuando en realidad no contaban con oficinas abiertas al público, ni tampoco con el plazo anunciado.
  • Incluir cláusulas abusivas en los contratos suscritos por los consumidores, al exigir para la terminación del contrato, mayores requisitos a los solicitados al momento de la celebración del mismo e incluir espacios en blanco.

En ese sentido, los prestadores de servicios funerarios sancionados son los siguientes:

Funerarias sancionadas uno
Funerarias sancionadas uno
Cortesía de la SIC
Funerarias sancionadas DOS
Funerarias sancionadas DOS
Cortesía de la SIC

Lea también: Empleo, superación de pobreza y oportunidades para el agro: propuestas de la Andi al próximo Gobierno

Asimismo, la Superintendencia recordó que con ocasión de la pandemia del coronavirus había iniciado actuaciones administrativas de oficio, con miras a garantizar la protección de los derechos de los consumidores ante posibles vulneraciones.

Esas vulneraciones tendrían relación con la información suministrada acerca de las modificaciones y restricciones en la prestación de los servicios funerarios, con ocasión de las medidas de bioseguridad implementadas para el manejo de cadáveres asociados a infección con el virus covid-19, así como cobros adicionales y excesivos a los pactados con los consumidores.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Related posts

Barranquilla se alista para partido entre Colombia y Péru: ventas repuntarían en un 40%

admin

¿En qué va el desmonte del 4×1000 en Colombia? Superfinanciera se pronuncia y habla de la Dian

PaisaEstereo

¿Por qué el ministro de Trabajo abrió una investigación a Tiendas D1? Hay graves denuncias

PaisaEstereo

¿Quiere trabajar en el extranjero? Estas son las ofertas del Sena en Alemania

PaisaEstereo

Decreto del gobierno aumenta retención en la fuente: personas naturales, agro y hasta moteles, a pagar más impuestos

PaisaEstereo

Comisión Cuarta del Senado aprueba la reforma laboral en su tercer debate; ¿Qué sigue?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM