RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

#SiembraUnAbrazo: un homenaje a quienes han muerto por covid-19

POR MARÍA ALEJANDRA PACHÓN

Sembremos juntos una planta para recordar a quienes se han ido en la pandemia. Los ritos son importantes para el duelo.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Perfil - Juan Carlos Higuita - Violin

El coronavirus ha dejado en Colombia 118.188 muertos hasta el informe del viernes, según el Instituto Nacional de Salud, pero decir la cifra sin más es información incompleta: son 118.188 nombres con historias y unas familias detrás que se han enfrentado a la ausencia y al dolor de la pérdida. Piense en el estadio Atanasio Girardot lleno, a reventar, como cuando hay un clásico, uno de ida y vuelta, ambos partidos con las tribunas repletas, y súmele un partido con un equipo visitante al que solo fueron la mitad de los espectadores. Imagine ahora que todas esas personas han muerto en Colombia a causa del coronavirus.

La pandemia alteró la manera de despedir y honrar a los seres queridos, pues suspendió las reuniones en cementerios, funerarias e iglesias. Según explica la Asociación Americana de Psicología, ese tipo de despedidas permiten validar los sentimientos de tristeza, sentirse acompañado y ofrecen redes de apoyo social y moral para quien tuvo la pérdida.

Además hay otras posibilidades para recordar la vida y hacer memoria, y más si lo hacemos juntos. #SiembraUnAbrazo es una invitación a que recordemos con un ritual a esos seres que ya no están: sembremos una planta y pongámosle el nombre de alguien que se fue, pero a quien le queremos decir que lo llevamos bien adentro, que lo recordamos con amor.

Importancia de decir adiós
El duelo es la reacción natural que se desencadena tras algún tipo de pérdida, lo define la organización Grief Recovery Institute, que se especializa en ofrecer apoyo y atención a las personas que pasan por estos momentos. La entidad especifica que no hay un comportamiento o reacción universal frente a la pérdida, pues cada quien vive el duelo de manera diferente. Sin embargo, hay algunos hábitos comunes como cambio en los patrones de sueño, pérdida de apetito, cambios de humor repentinos y concentración reducida.

Generalmente, se asocia el proceso de duelo al fallecimiento de una persona cercana. Sin embargo, de acuerdo con Manuela Rozo, psicóloga de la Universidad Konrad Lorenz, se relaciona con cualquier pérdida (emocional, afectiva, económica o del ciclo vital).

Los rituales de despedida surgen como una manera para enfrentar el dolor y vivir el proceso emocional. De acuerdo con una investigación publicada en la revista científica Psicología Experimental General y desarrollada por la Universidad de Harvard, los rituales son “una actividad simbólica que se realiza antes o después de un evento significativo con la intención de lograr algún resultado deseado, ya sea aliviar el duelo o ganar una competencia”. Rozo explica que los de duelo solo son efectivos cuando tienen un significado simbólico y psicológico para los dolientes, por lo que no a todas las personas les funciona hacer el mismo rito.

“Los funerarios tradicionales (la velación y el entierro) nos permiten comprender y aceptar la muerte por medio del reconocimiento de la pérdida, así como su carácter irreversible y definitivo. También crean un espacio de apoyo mutuo por los acompañantes que facilita la expresión y validación emocional por medio de la escucha y muestras de afecto que recibimos de los demás”, explica la psicóloga.

Nunca es tarde
La pérdida es un proceso doloroso en el que es natural llorar y sufrir a pesar del tiempo que haya transcurrido. “No hay un límite de tiempo para dar paso al proceso de sanación, la expresión emocional o bien dar una despedida al ser querido”.

En algunos casos, el no realizar ritos de duelo trae consecuencias, por ejemplo, un duelo reprimido, en el que hay limitaciones en la expresión o compresión de lo sucedido; uno aplazado, que en el tiempo genera somatización (dolores musculares, trastornos gastrointestinales o jaquecas frecuentes) debido a que se evitó la experiencia emocional; o un duelo patológico, en el que a la persona se le dificulta reorganizar su vida, con sentimientos de culpa o remordimiento.

Desde la Asociación Americana de Psicología se recuerda que para muchos el duelo puede durar meses e incluso años, no hay un periodo normal y, asimismo, a pesar de que haya transcurrido un periodo extenso después del fallecimiento, realizar homenajes o ritos de despedida puede contribuir a ese largo proceso de sanación.

Un ritual para cada quien
En la Guía de recursos para el duelo, publicada por la Oficina de salud mental del Estado de Nueva York, en EE. UU., se destacan tipos de rituales. El primero es el de continuidad, en el que se le da protagonismo a recordar que la persona fallecida sigue haciendo parte de la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando una madre realiza las recetas de su abuela en alguna fecha especial.

El rito de transición connota un cambio. Un ejemplo es cuando luego de un tiempo las personas regalan, donan o desechan las pertenencias de quien murió.

De igual manera, hay rituales enfocados en agradecer al difunto por todo lo que hizo en vida a través de cartas, poemas, canciones o alguna acción significativa. Estos son los de afirmación (ver Paréntesis) y son útiles para quienes no tuvieron la oportunidad de expresar esos sentimientos directamente a su ser querido. En este punto, Rozo añade: “Estas estrategias son útiles cuando se quiere pedir perdón o recordar momentos gratos”.

También aparecen los de intensificación, que fortalecen la identidad y la conexión entre grupos de personas. Por ejemplo, monumentos como el 9/11 en Nueva York o la celebración del Día de los muertos en México, pues a partir de hechos dolorosos se crea un sentido de comunidad y red de apoyo.

¿Qué sembraremos?
La planta del tabaco, cuya semilla encontrará al final de esta edición de EL COLOMBIANO, hace parte de la familia de las solanáceas, es decir, plantas herbáceas, arbustos, subarbustos y algunos tipos de árboles. Tal como lo describe el Departamento de Agronomía de la Universidad de Florida, a este grupo pertenecen el tomate, la berenjena, la pimienta e incluso la papa.

Susana Berrío, representante del vivero online Sembramos, detalla que el tabaco crece entre 50 centímetros hasta dos metros, dependiendo de las condiciones del suelo y los cuidados que reciba. Se caracteriza por tener hojas robustas, le favorecen las temperaturas entre los 18°c y los 28°c y atrae polinizadores como las mariposas, las abejas y los colibríes.

Edna Ivonne Leiva, profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, comenta que en Colombia esta especie se cultiva en Santander, Huila, Boyacá, Norte de Santander, Tolima, Quindío, Valle, Nariño, Sucre, Bolívar, Boyacá y La Guajira.

Leiva explica que se usa en la elaboración de insecticidas, como relajante muscular y en una variedad de remedios caseros. Según explica Berrío, la maceración de las hojas y su uso externo es recomendado para combatir problemas cutáneos y hemorroides. Además, la maceración de las hojas en agua funciona como insecticida para eliminar los parásitos cutáneos del ganado.

En un artículo de la revista científica Spatula DD, la cual se especializa en investigaciones sobre medicina complementaria, se menciona que su descubrimiento data del año 1492, cuando Cristóbal Colón notó que los indígenas trataban sus enfermedades y hacían rituales con las hojas de una planta que era desconocida para él.

La publicación recopila usos alternativos en diferentes países del mundo. En Argentina se utiliza en la medicina veterinaria para tratar males como la sarna. Por otro lado, en Nepal, solamente se usa el extracto de la hoja para tratar la misma afección. En Brasil, el jugo de las hojas del tabaco se utiliza como vomitivo, mientras que en Cuba el extracto se consume de manera oral para tratar la disenorrea (calambres menstruales severos). Además, en la medicina tradicional de India se usa como sedativo, también se emplea para aliviar golpes y dolores musculares asociados al reumatismo frotando las hojas en la zona del trauma, detalla esta investigación liderada por el científico indio Sandeep Binorkar.

Las características físicas de la planta la hacen de uso ornamental. Sus hojas vigorosas y la delicadeza de su flor tono lila le dan calidez al hogar y, en este caso, son un recordatorio y homenaje a la vida de los seres queridos. ¿La sembramos juntos en nombre de un ser querido?

CONTEXTO DE LA NOTICIA
PARA SABER MÁS
LA PLANTA EN CIFRAS

De acuerdo con el Sistema de Información de Gestión y Desempeño de Organización de Cadenas (SIOC), el cual hace parte del Ministerio de Agricultura, al menos 7.000 familias campesinas en Colombia se dedican al cultivo de tabaco, según cifras de 2018. Además, se estima que este cultivo genera alrededor de 40 millones de empleos a nivel mundial; a lo anterior se suman 1,2 millones adicionales en procesos de manufactura. Esta planta es cultivada en más de 120 países y anualmente se producen cuatro millones de toneladas. La SIOC resalta que en el país la producción de tabaco se ha reducido año tras año, debido a, entre otros, la disminución de contratos por parte de la industria tabacalera, el acuerdo Marco de Control al Tabaco (liderado por la OMS) y el cambio de hábitos de consumo de productos de tabaco

 

 

Related posts

Tres inmuebles en los que vendían alucinógenos fueron demolidos en Andes

admin

En imágenes: los impresionantes hipopótamos de Pablo Escobar que serán trasladados a varios países

PaisaEstereo

Un colombiano y dos venezolanos atrapados por valientes pasajeros que estaban siendo asaltados

PaisaEstereo