De acuerdo con el informe, 13 de los casos corresponden a mujeres y 197 a hombres asesinados bajo la modalidad de sicariato.
TOMADA DE:https://caracol.com.co/emisora
Informe de la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes Sociales de la Sierra Nevada (Pdhal) revela que en lo que va corrido del año 2022 han sido asesinadas 210 personas en Santa Marta, Ciénaga y Zona Bananera.
Estás zonas del departamento del Magdalena son las más afectadas por hechos violentos derivados del microtráfico y enfrentamientos de bandas criminales.
El documento señala que 13 de los casos corresponden a mujeres y 197 a hombres asesinados bajo la modalidad de sicariato.
El antropólogo Lerber Dimas, director Ejecutivo de Pdhal señala que «es una noticia lamentable, en Santa Marta llegamos a 127 casos de asesinatos, 111 tuvimos en el 2021, lo que significa que hay una variable alta y preocupante».
Añade que es un tema que se ha debatido durante mucho tiempo y «la respuesta siempre es responsabilizar a otra persona u otra institución cuando cabe una responsabilidad interna muy importante», haciendo referencia a las acciones que se deben llevar a cabo desde el Distrito para hacerle frente a los hechos delincuenciales y asesinatos.
Este informe se basa en información suministrada por Medicina Legal y agrupa los homicidios ocurridos entre el 1 de enero y el 25 de agosto de este año, cifra que preocupa a los defensores, pues, aún persiste el riesgo de enfrentamientos por la disputa del territorio de grupos armados y la delincuencia común continúa en aumento.
En la lámina anterios hubo un error con la fecha. Un lapsus. La cifra es entre enero y el 24 de agosto de de 2022. pic.twitter.com/S02F9YhUfX
— Lerber Dimas Vásquez (@Lerberlisandro) August 26, 2022