PUERTO RICO:
Los uniformados denuncian que el Departamento de Seguridad Pública ha incumplido con la Ley que establece los plazos para hacer los desembolsos.
Cientos de oficiales protestaron este lunes para reclamar el pago de horas extras adeudadas a miembros del Negociado de la Policía de Puerto Rico.
TOMADA DE: https://www.elnuevodia.com/
Los policías de distintos rangos se congregaron frente a las oficinas del Departamento de Seguridad Pública (DSP) en Hato Rey.
El capitán José González, presidente de la Asociación de Policías Organizados (APO), sostuvo que la deuda por concepto de horas extras asciende a $32 millones, pero comentó que existen dudas alegando que no han recibido información solicitada a la agencia.
“Hay muchos issues para resolver en la Policía, pero este es urgente”, expresó González.
“El DSP dijo que venía un grupo de personas que tenía asuntos personales. Pues sabes qué, sí es personal porque cuando trabajamos horas extras es personal, porque es tiempo lejos de nuestras familias”, agregó. “Para muchos policías lo necesitan para costear cosas de sus familias”.
Según González, “la ley dice que son 45 días para pagar. Así que el DSP tiene que pagar en 45 días, pero no está cumpliendo con la ley”.
Aseguró que el jueves pasado tuvieron una reunión con personal del DSP, incluyendo una intervención del secretario Arthur Garffer vía teleconferencia.
“Nos dijeron que no había dinero para nada y que no había horas extra”, comentó González. En ese sentido, reclamó como un éxito la manifestación alegando que tras conocerse la manifestación el DSP emitió un comunicado en el que indica que habrá pagos por horas extras para el 30 de junio.
Agregó que “la Junta (de Supervisión Fiscal) dijo que había dinero y se corroboró porque el viernes pagaron, aunque fue una chavería. Pero lo hicieron para disuadir, tratando de que no viniera gente a la manifestación. Hicieron lo mismo para el 1 de mayo cuando íbamos a hacer esto y nos hicieron unos pagos unas semanas antes”.
“Pero no se puede considerar un pago cuando a alguien que le deben $10,000 lo que le pagan son ciento y pico de pesos”, afirmó.