Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Polémica por reforma a la justicia: «Crimen como el de Yuliana Samboní sería negociable”

Caso Yuliana SamboníIA ChatGPT y AFP

Este proyecto busca combatir la impunidad en los casos de delitos contra menores, pero ha despertado críticas por las posibles consecuencias para las víctimas.

La reforma a la justicia , presentada por la ministra Ángela María Buitrago, ha generado un intenso debate en torno a un artículo que permitiría la reducción de un porcentaje en la pena para quienes acepten cargos por delitos contra menores de edad.

Este proyecto, que fue elaborado en conjunto con la Fiscalía y la Corte Suprema, busca combatir la impunidad en estos casos, pero ha despertado críticas por las posibles consecuencias para las víctimas.

Según la ministra Buitrago, el objetivo es facilitar las condenas y reducir la impunidad en estos delitos. “Casi todos estos casos quedan en la impunidad por falta de pruebas o pasa el tiempo y resulta que ya después cuando crece el niño ya no quiere ser revictimizado y tampoco se presenta. Hay muchos casos en donde la estadística muestra que sería mucho más provechoso para la justicia que la persona aceptara el cargo y se le impusiera una condena, que es una condena relativamente alta, son 14 años, pero que tendría una rebaja mínima desde el marco general”.

El abogado penalista Francisco Bernate, quien participó en la comisión que redactó el texto, apoya esta medida argumentando que agilizaría el sistema penal: “Con las condiciones actuales, estas personas no tendrían ningún descuento ni ninguna rebaja en el evento en el que acepten en su responsabilidad. Esto lleva a procesos demorados donde las libertades por vencimiento de términos son la regla general. Gracias a este proyecto, podrían aceptar sus cargos, con lo que de manera muy rápida tendrían una sanción”.

No obstante, las críticas no se han hecho esperar. El fiscal general Francisco Barbosa, en una entrevista con Blu Radio, cuestionó duramente la propuesta, especialmente en relación con casos emblemáticos como el de Yuliana Samboní. “Estoy en desacuerdo que se permitan los preacuerdos y las negociaciones entre Fiscalía, imputados y acusados, o casos de allanamiento por violaciones de menores. Si estamos en un escenario de negociación de penas frente a estos delitos, es como si cogiéramos crímenes como los de Juliana Samboní y termináramos volviéndolos negociables”.

Se espera que el debate de la reforma a la justicia que tendrá 13 artículos empiece a finales de este mes de octubre en la comisión Primera del Senado.

Lea también:

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM