El sindicato del Inpec informó que los funcionarios asesinados fueron identificados como Michel Carlosama y Óscar Bravo Pasuy.
Disidencias de las Farc de la estructura Dagoberto Ramos emboscan vehículo del Inpec en la vía Panamericana entre Popayán y Cali. Preliminarmente, tres muertos. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/RcCyUfOsc8
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 17, 2024
Desde tempranas horas de este jueves, los propios funcionarios del Inpec denunciaron la continua arremetida contra los guardianes en diferentes zonas del país. Son 17 los funcionarios asesinados en lo corrido de este año y en un momento donde se supone que el proyecto de paz y seguridad del Gobierno sería vertebral.
En este caso los guardianes advierten que los funcionarios atrapados en una emboscada y una ráfaga de disparos, se encontraban en una diligencia de traslado de varios privados de la libertad en la ciudad de Popayán y Cali. Un dragoneante y un inspector fueron asesinados en el lugar mientras que otros tres funcionarios quedaron gravemente heridos.
En el ataque armado, incluso los privados de la libertad que eran trasladados en el vehículo del Inpec, terminaron heridos y suplicando por ayuda, mientras continuaban en el carro volcado en la orilla de la vía. En la escena de los hechos y con los rastros de un brutal ataque a bala.
Atentado contra el Inpec en Cauca. | Foto: Atentado contra el Inpec en Cauca.
Las victimas fueron identificadas como el dragoneante Carlosama Pechene Michel, el Inspector Bravo Pasuy Oscar Darío, los heridos según el Inpec son los dragoneantes Vega Castro Maricela, Ramírez Machuca Yeisson Andrés, Guzmán Campos Harold Augusto. Todos los heridos trasladados de urgencia a centros asistenciales.
En el sitio los ciudadanos que pasaban por la zona llegaron para atender a los heridos y percatarse de la situación, que bastante compleja era tras advertir que algunos de los heridos eran justamente los privados de la libertad que tenían que ser trasladados en los vehículos del Inpec y bajo estrictas medidas de seguridad.
“Dramática situación se viven en la cárceles por la falta de dotación de elementos de protección, chalecos, gases, escudos, y también elementos de seguridad como detectores de metales, arcos, cámaras de seguridad etc.“,dijo Robayo tras advertir las precarias condiciones para ejercer una labor que esta coyuntura se convirtió en una profesión de riesgo alto.
De manera reiterada los funcionarios del Inpec, que lideran algunos sindicatos, le han reclamado al propio instituto, pero también al Gobierno del presidente Gustavo Petro, que deben trabajar en condiciones muy complejas de seguridad, sin lo implementos o el armamento necesario para contrarrestar un ataque como el que ahora padecen.