Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

PERÚ: Senamhi sobre huaico en Nasca: «Podrían ocurrir nuevos desbordes»

Las precipitaciones continuarán hasta el 10 de febrero. (Foto: Difusión)

PERÚ:

Especialista del Senamhi sostuvo que lluvias en las zonas que son frontera con Ica, como Huancavelica y Ayacucho, han generado que se incrementen los ríos.

 

Un huaico sorprendió a familias en la provincia de Nasca (Ica), la tarde del último jueves dejando al menos 30 casas y cultivos afectados. Las intensas lluvias activaron quebradas, generando preocupación entre los pobladores.

TOMADA DE: https://peru21.pe/

Peru21 TV Channel - YouTube

La ribera, de dimensiones reducidas y sin muros de contención, no pudo contener la fuerza del huaico, lo que llevó a la evacuación de residentes en áreas comprometidas. Se reporta que el huaico afectó sectores cercanos al río Trancas y al río Nasca, cuyo desborde ha puesto en riesgo viviendas y cultivos aledaños.

¿QUÉ DICE EL SENAMHI?

Al respecto, la ingeniera Rosario Julca, especialista en meteorología del Senamhi, dijo a Perú21 que las precipitaciones continuarán hasta el 10 de febrero, de acuerdo con el Aviso Meteorológico N°. 047.

«Hay que tener en cuenta que para que se haya generado lluvias en Nasca ha tenido que llover también las partes altas. Y justamente las lluvias más intensas se están dando en las zonas que son frontera con Ica, es decir, en los departamentos de Huancavelica y Ayacucho en donde se ha registrado las lluvias mas importantes. Por ende, han generado que se incrementen los ríos y podrían ocurrir nuevos desbordes», dijo.

Además, sostuvo que lo ocurrido en Nasca no es algo de solo un día. «Ya hemos tenido avisos meteorológicos anteriores donde se han registrado lluvias persistentes en la sierra occidental del país, es por ello por lo que tras varios periodos de lluvias consecutivas entre ligeras, moderadas y fuertes ya ha generado el incremento de los ríos. Y ahora último ha generado también un desborde en Nazca», explicó.

Pobladores sostienen que no presenciaban un fenómeno de esta magnitud desde hace más de 20 años. En las zonas más afectadas, como San Marcelo y Majoro, las principales vías rurales se convirtieron en canales de lodo, lo que agravó la situación.

Por otro lado, la municipalidad provincia de Nasca ha iniciado la entrega de bienes de ayuda humanitaria a las familias afectadas en la parte baja de San Marcelo.

Related posts

PUERTO RICO: Peñuelas impone nuevas medidas en cementerio tras presuntas imágenes de ataúdes expuestos

admin

VENEZUELA: Se inauguró en Estambul la feria «Hecho en Venezuela 2025»

admin

CHILE: Incautación en GORE Metropolitano: otros 10 funcionarios entregan equipos

admin

REPÚBLICA DOMINICANA: El reto técnico y jurídico del caso Jet Set

admin

PERÚ: ¿Qué pasó con el sistema de alerta sísma? Aquí te lo contamos

admin

PUERTO RICO: Deuda de $32 millones: cientos de policías protestan para reclamar el pago de horas extras

admin
G-FFNCJEB2QM