Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

JEP confirma imputación contra las Farc por esclavitud

JEP / Colprensa

Colprensa

La Sala de Reconocimiento explicó que las Farc obligaron a varias de las víctimas a realizar trabajos forzados a su favor durante su cautiverio.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/radio

Caracol Radio | Noticias, deportes y opinión en Colombia

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en un auto de 50 páginas, dejó en firme su decisión de imputar a las Farc por el delito de esclavitud en el marco del Caso 01 «Toma de Rehenes y graves privaciones de la libertad».

Esta decisión la tomó la Jurisdicción tras estudiar el recurso de apelación presentado por las Farc, quienes rechazaron tajamente esta calificación, que había sido hecha por la Procuraduría y luego aceptada por la JEP.

Sin embargo, esta decisión deja sin piso que los comparecientes hagan presencia para complementar la información que tengan sobre esclavitud «Así, por las razones anteriormente expuestas, la Sala revocará la decisión recurrida de requerir a los comparecientes complementar su reconocimiento con la calificación de crimen de lesa humanidad de esclavitud», se lee en el auto.

Para imputar a las Farc por el delito de esclavitud, la Sala de Reconocimiento explicó que las Farc obligaron a varias de las víctimas a realizar trabajos forzados a su favor durante su cautiverio, en primer lugar como parte de sus dinámicas de control social y territorial, donde los Bloques Oriental, Caribe, Noroccidental, Occidental, Magdalena Medio y Sur, obligaron a las personas a «conducir canoas, carros o camiones y para atender heridos en combate, entre otros servicios. Por ejemplo se identificaron dos casos de privaciones de la libertad como castigo o para imponer trabajos como limpiar caminos y carreteras», dice la JEP.

Por su parte, el Bloque Sur cometió estos actos, según la JEP, para financiar la organización armada. «Se reportaron trabajos forzados para prestar servicios de salud, recolectar madera, abrir caminos en la selva, transportar remesas y ayudar en la construcción de vías y puentes».

Además la Sala determinó que las Farc no expidieron órdenes respecto del trato dado a los cautivos, más allá de la afirmación genérica de «buen trato».

Related posts

‘Familias en su Tierra’ llegó a San Onofre con millonaria inversión

admin

¡Pasada y dañina! Capturan a dos personas en San Pedro de los Milagros por distribución ilegal de carne

admin

Ganadería cordobesa logra 100 ejemplares puros de Wagyu y se consolida como segundo productor nacional

admin

Comfama impulsa el desarrollo de Antioquia con proyectos de infraestructura que generan empleo y bienestar regional

admin

Defensa civil prepara comunidades ante posibles huracanes: en San Andrés ya hubo simulacro

admin

Se incrementan en un 540 % los casos de tosferina en Medellín: 32 pacientes confirmados

admin
G-FFNCJEB2QM