Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Frijol ‘cabecita negra’ conquistó el mercado de Estados Unidos

NIDIA SERRANO M.

Las primeras 104 toneladas, empacadas en 5 contenedores, fueron compradas por Goya para el país del norte.

TOMADA DE:https://www.eluniversal.com.co/

Este puente festivo no habrá toque de queda ni ley seca en Cartagena -  RimixRadio, Noticias para latinos

Desde el municipio de Cereté, en el departamento de Córdoba, salieron 104 toneladas de frijol ‘cabecita negra’, empacadas en 5 contenedores, con destino a Estados Unidos.

La producción fue comprada por la multinacional Goya para venderla en el norte del país. Así las cosas, los campesinos cordobeses pasaron de recibir 2.800 por kilo, como ocurría hace tres meses, a 4.000 pesos.

En esa localidad hay por lo menos 400 hectáreas sembradas de este producto, pero sus cultivadores no están organizados para adelantar el proceso de manera directa y de esa manera, generar mayores dividendos.

El viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, José Gonzalo Botero, considera que la exportación de fríjol es una gran oportunidad para que este producto se siembre en distintas partes del departamento.

“Esta es la apertura para los pequeños productores de un mercado inmenso y de grandes posibilidades de mejor remuneración por su producto. Córdoba tiene suelos y condiciones adecuadas para la siembra de esta clase de fríjol y creo que por allí van a pasar muchos productores del departamento”, expresó el funcionario en su visita a Montería.

La exportación del fríjol “cabecita negra” fue posible gracias a un convenio entre la Federación de Platanicultores de Córdoba Fedeplacor, la Corporación Nacional de Pequeños Productores Agrícolas, Cornpepag, y la empresa de supermercados Goya, la cual tendrá en sus estanterías este producto cordobés, con el impulso del Ministerio de Agricultura.

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, dijo que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial, seguirá acompañando estos procesos en beneficio de la gente del campo cordobés.

Finalmente, Víctor Padilla, representante legal de Fedeplacor, indicó que los productores de fríjol cabecita negra de Cereté no están organizados y como se dio la oportunidad del negocio de la exportación, lo que hicieron fue cobijarlos, pero insistió en que eso servirá para que se empiecen a organizar y mejoren sus prácticas de cultivo para ofrecer el producto que se necesita.

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM