Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Cuestionan contrato por $150 millones para diseñar App sobre el COVID-19 en Cartagena

Por:Laura Vanessa Rosales Castro

Una empresa española es la encargada de realizar la aplicación cuyo contrato con la Alcaldía se puede extender

TOMADA DE:rcnradio.com

RCN La Radio (Bogotá), 93.9 FM, Bogota, Colombia | Free Internet ...

En los últimos días, a alcaldía de Cartagena lanzó una nueva herramienta para la gestión y control de la pandemia COVID-19; dicha plataforma denominada ´Cuidémonos´ permite segmentar, priorizar, geolocalizar y establecer comunicación en tiempo real entre el Distrito y los ciudadanos por medio de notificaciones geo-referenciadas.

Según la alcaldía, en la aplicación móvil, el ciudadano encontrará información sobre el COVID-19, prevención y síntomas. Los ciudadanos deben registrarse, habilitar la opción de localización y poder hacer el autodiagnóstico.

Sin embargo, el veedor Álvaro Cárcamo Camargo cuestionó el contrato firmado por el alcalde de la ciudad, porque supera los 150 millones de pesos.

Tengo en mi poder el convenio que se firmó con una empresa radicada en España, cuyo representante legal es una mujer colombiana, en la cual hay una duplicidad, porque el objetivo del contrato es el mismo que está llevando a cabo el aplicativo ´CoronApp´, que es el que tiene el Ministerio de salud”, dijo Cárcamo Camargo.

Agregó, “no le veo el fundamento real y donde se potencializa esta herramienta, entonces aquí se puede dar un gasto innecesario, donde están haciendo el uso de unos recursos que deben ser cuidadosos por el manejo de la emergencia sanitaria”.

“Ese contrato inicialmente tiene un aporte de 150 millones de pesos que da el Distrito en dos cuotas, este fin de mes debe dar la primera cuota y tiene un alcance hasta un año, con esto se asegura la licencia, pero al parecer debería seguir dándose para la administración de esta plataforma, entonces podría ser mucho más dinero”, manifestó.

Además cuestionó la eficiencia y eficacia de esta herramienta, “lo que más nos llama la atención es que la salud pública es manejada por el Ministerio en calidad de eje central, por lo tanto nos encontramos que a través de un aplicativo que ya tiene el mismo Ministerio, tenga el alcalde que hacer este tipo de gastos”, sostuvo.

El veedor César Cárcamo manifestó que este gasto inicial por 150 millones de pesos se hace innecesario toda vez que, “ahora se necesita es para mejoramientos para la parte biomédica y de implementos e insumos hospitalarios que son los que se necesitan urgentemente».

Innoquant es la empresa española con la que se hizo el convenio, encargada de desarrollar software, especializada en grandes bases de datos.

Related posts

Ejército intensifica operativos en Ituango tras muerte de militar en combates con el Clan del Golfo

admin

Gobernación del Atlántico impulsa el agro con maquinaria, insumos y capacitación

admin

Ardillas, tortugas y aves: incautaron 10 animales silvestres que tenían en cautiverio en barrios de Itagüí

admin

‘Familias en su Tierra’ llegó a San Onofre con millonaria inversión

admin

¡Pasada y dañina! Capturan a dos personas en San Pedro de los Milagros por distribución ilegal de carne

admin

Ganadería cordobesa logra 100 ejemplares puros de Wagyu y se consolida como segundo productor nacional

admin
G-FFNCJEB2QM