RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Con carteles en estaciones del Metro, trabajadores denuncian despidos injustificados

Protesta de sindicato de trabajadores del Metro de Medellín.

Laura Melissa Sampedro

El Metro de Medellín, por su parte, rechaza las acusaciones desmintiendo las denuncias.

Carteles de “Se Denuncia” empapelaron estaciones del Metro con las fotos, nombres completos y cargos de diferentes funcionarios del Sistema de Transporte Público de Medellín, acusándolos de despidos injustificados y exigiendo estabilidad laboral.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los carteles se pusieron en la estación Exposiciones, Alpujarra, Ayurá e Industriales, con incluso cierre de taquillas. Conversamos con Sintrametro y desde el sindicato explicaron que esta protesta se hizo como muestra del rechazo a lo que consideran “un sistema de tercerización que los lleva a la miseria, el hambre y la opresión”.

Claudia Patricia Montoya, Presidenta de Sintrametro, Sindicato del Sistema de Transporte del Valle de Aburrá, detalló el motivo de su protesta: “Hemos venido denunciando varios aspectos que nos preocupan mucho, porque consideramos que apuntan a la privatización del Metro de Medellín, al desmejoramiento del servicio y empiezan desmejorando la calidad de los trabajadores.

La tercerización ha aumentado, la administración no cumple con los acuerdos, por ejemplo, el Ministerio de Trabajo, y utiliza una cláusula presuntiva que data del año 1945, una cláusula bastante retrograda para una empresa innovadora como lo es el Metro, y despide a sus trabajadores sin realizarles a estos mismos un debido proceso”.

De acuerdo a lo expuesto por el sindicato esto se trataría de un mensaje contundente para llamar la atención de los administrativos y denunciar la inestabilidad de los empleados del Metro, pues según las reclamaciones, a la fecha van 50 despedidos bajo la cláusula presuntiva, una figura existente desde 1945 que le permite a la empresa despedir sin un debido proceso a quien considere y así paulatinamente se han perdido muchos puestos de trabajo que son cubiertos por contratistas.

¿Qué responde el Metro?
“En el Metro somos respetuosos del derecho de asociación sindical, reconocemos a los sindicatos que representan a nuestros trabajadores y por supuesto respetamos su libertad de expresión.

Ahora bien, en relación a las piezas o carteles que uno de los sindicatos publicó en algunas estaciones, rechazamos contundentemente tales manifestaciones porque son falsas, difamatorias y dañan la honra y buen nombre de nuestros servidores, derechos fundamentales de las personas que también debemos garantizar en el Metro”.

La situación problemática es ahora entonces denunciada por Sintrametro que acoge a 600 empleados del Sistema Metro y con la protesta realizada con carteles de Se Busca, hacen un llamado al debate público entre las partes para lograr una pronta solución a las afectaciones.

 

 

Related posts

Las casas ilegales en Bello se van para el suelo

PaisaEstereo

Al fin Millicom habló sobre el debate de UNE: está dispuesto a negociar cláusula con EPM

admin

Antioquia tomará medidas para próximo puente festivo

PaisaEstereo