Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

¿Cómo terminó un pedazo del fémur de uno de los 12 apóstoles como reliquia en la iglesia de un pueblo de Antioquia?

Esneyder gutiérrez
Cristian Álvarez Balbín

Por primera vez llega al país, en custodia permanente, una reliquia de primer grado de uno de los 12 apóstoles. En El Santuario se volcaron para recibir el tesoro religioso enviado por el Vaticano.

TOMADA DE:elcolombiano.com/

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fue el miércoles de San Judas Tadeo más celebrado que haya tenido en su historia el municipio de El Santuario, en el Oriente antioqueño. Hubo caravana, procesión y hasta las “fuerzas vivas” del municipio salieron a la calle a mostrar su alegría por el arribo del santo apóstol.

Escolares, comunidades eclesiásticas, concejales, juntas de acción comunal, grupos juveniles, la banda marcial y hasta funcionarios del acueducto se volcaron a las calles para sumarse a un acontecimiento histórico que a más de uno cogió desprevenido. De hecho, no faltó el que –viendo las camionetas y carros de alta gama del cortejo y la presencia de tanto notable junto– creyó que la aglomeración correspondía más a un evento político que a un acto religioso de suma importancia.

Pero nada más alejado de la realidad, pues lo que se celebró ayer en esta población fue un hecho sin precedentes en el país y sobre todo para los católicos de este territorio famoso por sus laboriosos comerciantes, y sus deliciosos buñuelos.

El Santuario fue el epicentro de la entronización de una reliquia de primer grado perteneciente al mismísimo apóstol San Judas Tadeo, el compañero de Jesús al que se le encomiendan las causas difíciles y que parecen imposibles, como también podría catalogarse la llegada de un trozo de su cuerpo a estas montañosas tierras tan lejanas de los parajes bíblicos.

El fervor a San Judas Tadeo en El Santuario data de finales del siglo XIX, aupado por la devoción del educador colombiano Eusebio María Gómez Ramírez quien oraba por el apóstol en agradecimiento por ayudarle a recuperar un dinero que se le había extraviado. A raíz de esto, se comenzó a construir un templo en su honor en 1892, el cual terminó de erigirse en 1935. En noviembre de 1988 se le concedió el título de santuario diocesano, y en marzo de 2018 fue elevado a la dignidad de basílica menor.

Asunto de fe… ¿y diplomacia?

El sacerdote Luis Ferney López Jiménez, párroco de la Basílica Santuario de San Judas Tadeo, señaló que la llegada de la reliquia se convierte en una recompensa al fervor santuariano al apóstol desde hace por lo menos 131 años.

En diálogo con EL COLOMBIANO, López detalló las gestiones que se hicieron para que, como él definió, “San Judas se viniera a vivir al Santuario”, un asunto que aparte de lo religioso tiene visos diplomáticos.

El párroco indicó que, como miembro de la Junta Directiva de la Federación Colombiana de Santuarios, estuvo presente en el Vaticano en la primera quincena de noviembre de 2023, pues en dicha ciudad-estado se realizaba el Segundo Congreso Internacional para preparar el Jubileo Católico de 2025.

“Estando allá le solicité formalmente al Vaticano que a la basílica se le brindara una reliquia de san Judas Tadeo. La petición fue recibida para su estudio. Según la documentación que nos allegaron, desde allí hicieron unos estudios rigurosísimos así como una serie de averiguaciones muy estrictas para determinar si accedían a la petición, dada la importancia del asunto. Luego nos comentaron que el estudio iba bien pero que solo faltaba una ratificación. Después supimos que por valija diplomática la ratificación del sí de nuestro pedido había llegado a la nunciatura (misión diplomática de máximo rango de la Santa Sede) en Bogotá”, añadió López.

Pese a la alegría del anuncio, la sorpresa no pudo haber sido mayor cuando a finales de la semana pasada, el nuncio apostólico en Colombia, Paolo Rudelli (el “embajador” del papa Francisco en el país), vino a Antioquia a entregarle al párroco López y al obispo de la diócesis Sonsón-Rionegro, monseñor Fidel Cadavid, una reliquia de primer grado del santo que compartió con Jesús incluso en la Última Cena.

Según López, una reliquia de primer grado es una parte del cuerpo de una figura representativa del santoral católico. En el caso de El Santuario, lo que fue enviado con tanto recelo y discreción fue un trozo del fémur del apóstol, el cual tiene más de 2.000 años de antigüedad.

“Esta reliquia fue enviada por la Santa Sede, entidad que es supremamente estricta en asegurar la autenticidad de su procedencia. Que sea directamente el Vaticano quien nos la envíe con los certificados de autenticidad es para nosotros una prenda de garantía enorme porque es muy difícil que ellos hagan entrega de una reliquia de primer grado y mucho más difícil la de un apóstol”, añadió el párroco.

El arribo de la reliquia fue celebrado con aplausos y oraciones por la romería de creyentes que con banderas y pendones abarrotaron la basílica, la cual es el primer santuario fundado en América Latina así como la única basílica santuario dedicada al apóstol en todo el país.

“Se quiso venir a vivir aquí”

El párroco López es un hombre de hablar cuidado y calmado. Sin embargo, al narrar ese primer contacto con la reliquia del santo patrono de su parroquia se muestra emocionado.

“Cuando vino el nuncio y nos hizo la entrega de la reliquia, yo la tomé temblando de la emoción y la alegría porque es algo que jamás en la vida pensé tener en mis manos, porque para nosotros, los apóstoles junto a Cristo son el fundamento de nuestra iglesia. Por eso tener una parte de uno de ellos con nosotros es una alegría difícil de describir”, apuntó.

López también se mostró sorprendido por la celeridad del proceso de entronización de la reliquia, pues este generalmente puede tomar años para finalizarla con una negativa, pero el de El Santuario tomó casi seis meses para terminar positivamente.

“Yo digo que San Judas quiere vivir en El Santuario porque acá hay un afecto muy grande con este apóstol y es una gracia de Dios que a través de él se nos haya concedido que San Judas se viniera a ‘vivir’ acá”, apuntó.

Entró a la red de turismo religioso

La llegada para quedarse de un fragmento de los restos mortales de uno de los 12 hombres que compartió en vida con Jesús no solo se convirtió en una recompensa a la fe de los santuarianos sino también en un aliciente para que dicho municipio se sume la Red de Turismo Religioso de Antioquia y empiece a acoger, como ocurrió este miércoles, cientos de feligreses de incluso otras partes de Antioquia y del país que tendrán un motivo para visitar el municipio, dejando una valiosa y ansiada inyección económica.

Para el alcalde de El Santuario, Martín Duque, la llegada de la reliquia es toda una bendición que también trae grandes retos al municipio en el desarrollo de estrategias que permitan aprovechar el potencial de hacer parte de la red turística religiosa del departamento.

“Para nosotros, esto es un espaldarazo que también nos invita a poner alma, vida y corazón en el mejoramiento del municipio en los renglones de seguridad, hotelería y gastronomía para que el municipio sea más conocido y podamos salir adelante. Desde el ordenamiento territorial estamos mirando cómo podemos ajustar el uso de suelos y los alivios tributarios para que los negocios turísticos y relacionados con el tema religioso se fortalezcan más”, apuntó Duque.

El mandatario también señaló que si bien en el municipio son constantes los patrullajes y el accionar de las autoridades, a raíz de la llegada de la reliquia se deberá implementar en un plan de seguridad que garantice que no le pase nada, hecho que también beneficiará a la comunidad, brindándole mayor seguridad a turistas y a residentes.

 

Momento en el que la reliquia por fin llegó a la basílica en honor al apóstol San Judas Tadeo de El Santuario. FOTO: Esneyder Gutiérrez

Related posts

Barranquilla empezó vacunación en Fuerzas Armadas

admin

¿Los conoce? Se encuentran en la morgue de Medellín

PaisaEstereo

Reversazo: a la Alcaldía le tocó contratar de nuevo al Jardín Botánico para cuidar los jardines de Medellín

admin