Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Atentan contra predio de cultivo de abejas en corregimiento de El Bagre

GUSTAVO OSPINA ZAPATA

Un extraño ataque a uno de los proyectos productivos que a partir de los cultivos de abejas ejecuta, en el Bajo Cauca, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo, Usaid, fue denunciado por uno de los beneficiarios del programa.

Según la denuncia hecha por el líder Jesús Antonio Tate publicada a través de un video en Twitter, a un predio en el corregimiento Puerto Claver, de El Bagre, desconocidos le prendieron fuego.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Nuevas medidas para viajes en avión en Colombia por covid-19 – Rimix Radio

El incendio consumió una buena cantidad de árboles, los cuales sirven para el cultivo de abejas y que, mediante el proceso de polinización, han servido para recuperar tierras degradadas por la minería en esos territorios.

Según Tate, que no reveló el nombre del predio ni las hectáreas consumidas por el fuego, el hecho pone en peligro el desarrollo del proyecto en esa comunidad del Consejo Comunitario de Puerto Claver.

“Personas inescrupulosas han incinerado los árboles que tenemos para alimento de las abejas, están en peligro”, dijo.

Sin culpar a ninguna persona o grupo delincuencial en particular, manifestó que se trataría de “personas envidiosas que no trabajan ni quieren que otros trabajen”.

A pesar de la situación, en un video Tate mostró cómo la misma comunidad hizo la limpieza del sitio y evitó que el fuego se propagara y afectara más terreno y más árboles.

Advirtió que la comunidad atacada está presta a seguir avanzando en el proyecto: “llamamos a la cordura a la gente clavereña (de Puerto Claver)… los árboles son vida, producen oxígeno, y si no fuera por las abejitas no estaríamos viviendo”, indicó.

Sobre el particular, la agencia Usaid no se pronunció. Consultado sobre el tema, el comando de la Policía Antioquia manifestó no tener conocimiento de estos hechos.

Un reciente informe de Usaid reveló que a través de Oro Legal se logró la recuperación de 1.962 hectáreas degradadas por actividades mineras en Antioquia a través de la siembra de 2 millones de árboles de la especie Acacia Mangium.

La cantidad de hectáreas corresponde a más del 15 % de las tierras deforestadas en Antioquia en 2019 que, según un reporte de la Gobernación, el total de ese año fue de 12.500 hectáreas.

Hasta el momento, según el organismo de cooperación internacional, en las plantaciones de Bajo Cauca se dejaron establecidas 11.360 colmenas completamente dotadas, que desde el inicio de la primera producción al 30 de septiembre pasado reportaron la venta de 138 toneladas de miel e ingresos por valor de US$325.434.

Con esta actividad se benefician hoy en día 350 familias de los municipios de Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza, la mayoría de ellas conformadas por madres cabeza de familia.

 

Related posts

Gobernación del Atlántico impulsa el agro con maquinaria, insumos y capacitación

admin

Ardillas, tortugas y aves: incautaron 10 animales silvestres que tenían en cautiverio en barrios de Itagüí

admin

‘Familias en su Tierra’ llegó a San Onofre con millonaria inversión

admin

¡Pasada y dañina! Capturan a dos personas en San Pedro de los Milagros por distribución ilegal de carne

admin

Ganadería cordobesa logra 100 ejemplares puros de Wagyu y se consolida como segundo productor nacional

admin

Comfama impulsa el desarrollo de Antioquia con proyectos de infraestructura que generan empleo y bienestar regional

admin
G-FFNCJEB2QM