Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Andesco: después del fenómeno de El Niño, tienen que bajar las tarifas de energía

Presidente de Andesco, Camilo Sánchez en Barranquilla./ Foto: Caracol Radio

Kiara Severiche Palmera

Andesco pide al Gobierno implementar acciones para evitar impactos con la llegada del fenómeno de La Niña.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

La Asociación de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, aseguró que tras superarse la emergencia provocada por el fenómeno de El Niño y ante la llegada del fenómeno de La Niña, deben bajar las tarifas de energía.

Andesco hizo un llamado al Gobierno nacional para anticiparse a los impactos y la temporada de lluvias, teniendo en cuenta que ya se están presentando afectaciones en algunas zonas del país. El llamado lo hizo el presidente de Andesco, Camilo Sánchez, desde Barranquilla, en el marco del seminario de Eficiencia Energética, en el que insistió que se deben evitar improvisaciones y “no tomar decisiones políticas sobre lo técnico”.

“Después del Fenómeno de El Niño van a bajar las tarifas, tienen que bajar(…) Tenemos que estudiar las cosas, pero no con intervenciones a la bolsa, tenemos que buscar un mecanismo y un indexador que pueda lograr técnicamente no tomar decisiones políticas sobre lo técnico, ese es el error”, dijo Sánchez.

De acuerdo con el directivo, no tomar decisiones desde lo técnico, al final termina afectando a los usuarios por medio del cobro de la factura de energía.

Fenómeno de La Niña
Camilo Sánchez se refirió a la importancia de implementar acciones y que se lleve a cabo una campaña para anticiparse al fenómeno de La Niña.

“Si es peligroso no tener agua, es doblemente peligroso tenerla en exceso. Fíjense lo que pasó en el Putumayo en el 2017, todavía estamos pagando inversiones del 2017 porque fueron las inundaciones más impresionantes. Hoy no ha empezado el fenómeno de La Niña y La Mojana está como está”, manifestó.

Reiteró que el Gobierno debe tomar en serio el tema para evitar costos “impagables” en la economía nacional.

“Hay que dejar recursos, por eso tenemos que tener técnicos haciendo el monitoreo, y por eso tenemos que avanzar anticipadamente si no queremos tener muertos y si no queremos tener costos impagables en la economía nacional”, dijo.

Además, pidió al presidente Gustavo Petro que se de el nombramiento de los expertos comisionados de la Comisión de Energía y Gas, para tomar decisiones acertadas.

“No tiene sentido que nos toque a las malas, ese es un elemento técnico que se requiere para el fenómeno de El Niño, para el fenómeno La Niña y para poder hacer la transición energética; para poder hacer todo lo que se requiere en el tema fundamental”, explicó Sánchez.

Impacto de la opción tarifaria
El directivo aprovechó la oportunidad para destacar el impacto que tendrá en los usuarios de estratos 1, 2 y 3, que el Gobierno asuma la deuda de la opción tarifaria de energía. De acuerdo con Sánchez, es un primer paso en el que ahora le corresponde al Gobierno girar los recursos.

“Eso es muy importante. Igualmente hay que dar la pelea contra los evasores, los que se están robando la energía en Colombia; tenemos un problema porque las pérdidas se meten a la tarifa, pero en la Costa es peor la cosa porque es más del 30% de ese valor”, finalizó.

 

Related posts

Ultimátum de la ANI: si no es doble calzada, no habrá luz verde para ampliación de la Medellín – Bogotá

admin

“Si vive en lugar de alto riesgo, salga de ahí en esta temporada”: Oagrd

admin

Medida de aseguramiento contra Enrique Vives; no solo iba ebrio, también cometió otra mortal imprudencia, según juez

PaisaEstereo