Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Temblor hoy entre Chocó y Antioquia: sismo de 4.3 se sintió hasta en Medellín

Imagen del SGC.

El reporte del Servicio Geológico Colombiano indica que el sismo fue de magnitud 4.3 con profundidad superficial y con epicentro en Riosucio – Chocó, municipio que colinda con el departamento de Antioquia.

TOMADA DE:https://www.bluradio.com/

En la tarde de hoy, 15 de diciembre, un temblor de magnitud 4.3 ha sacudido la región entre Chocó y Antioquia.

Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano en el Boletín Actualizado 1 del 15 de diciembre de 2023, el evento sísmico tuvo lugar a las 15:24 hora local, con una profundidad superficial menor a 30 km.

El epicentro del sismo se localizó en Riosucio, Chocó, Colombia, lo que explica la intensidad del temblor que se sintió en toda la región.

El impacto del movimiento telúrico se extendió hasta Medellín, donde se reportaron sensaciones sísmicas.

Hasta el momento, no se han informado daños materiales significativos ni se han registrado heridos.

¿Por qué tiembla tanto en Colombia? Esto explica el SGC
Colombia está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico, una zona en la que la interacción entre las placas tectónicas de Nazca, Cocos, Sudamérica, y Caribe hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio nacional.

Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60 % de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos.

En los 30 años que la Red Sismológica Nacional de Colombia lleva monitoreando la actividad sísmica en el país, se han registrado casi 300.000 eventos de este tipo.

Donde ya ha ocurrido un sismo de gran magnitud, es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir. Por eso es tan clave que tengamos presente la historia sísmica de nuestro país y de nuestras regiones.

Y volver aclarar que las réplicas (movimientos sísmicos posteriores a un sismo, de magnitud menor que este y que ocurren en la misma región) generalmente se dan en sismos superficiales, los cuales se generan a menos de 30 km del suelo.

 

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM