Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Sigue con cierres intermitentes; Vía La Línea ¿cuándo se reabrirá completamente?

Emergencia Vía La Línea en el kilómetro 29. Foto: Ministerio de Transporte / Invías

En lo corrido de 2024, según el Ministerio de Transporte, se han presentado 380 emergencias viales.

TOMADO DE: rcnradio.comRCN Radio (@rcnradio) / X

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que este miércoles continúa con los trabajos para reabrir, tan pronto sea posible, el paso entre Cajamarca y Calarcá, vía La Línea.

Las condiciones meteorológicas, según la entidad, influyen directamente en las demoras. El organismo anunció que desde este miércoles a las 7:00 a.m. empezarían de nuevo los cierres periódicos en el kilómetro 29 para el retiro de material y a fin de despejar los dos carriles.

Las interrupciones son por 90 minutos y luego el tránsito se reanuda por otra hora y media.

En otras noticias: IDU asegura continuidad en obras pese a hallazgos de la Contraloría

Las autoridades estimaban que este martes se terminaran dichos trabajos; sin embargo, la reapertura ha tardado más de lo esperado. «Invitamos a los usuarios de este corredor a estar atento a la información oficial que demos», recalcó el director de Ejecución y Operación del Invías, Juan José Oyuela.

El balance del Ministerio de Transporte, con corte a este 10 de julio, refleja 380 las emergencias viales durante 2024; varias de las cuales se han presentado por las lluvias en distintas partes del país. 278 eventos han tenido lugar en la red no concesionada y 102 en los corredores nacionales concesionados.

Con respecto a los tramos no concesionados, hay seis cierres totales por resolución (en tramos a cargo del Invías):

  • Norte de Santander: La Ondina – Convención y La Lejía – Saravena.
  • Circunvalación de San Andrés.
  • Boyacá: Duitama – La Palmera. 
  • Casanare: El Crucero – Aguazul.
  • Cundinamarca: El Korán – Guaduas.

Lea también: ONU le pidió a Colombia fortalecer la protección de defensores de derechos humanos

En su último informe, esa oficina aseguró que «en las últimas 12 horas no se han presentado cierres totales por emergencias (movimientos en masa, pérdidas de banca, inundaciones, novedades en puentes, caída de material vegetal, entre otros) de la red vial primaria nacional no concesionada».

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM