Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

Repunte de casos de dengue en Cartagena

WENDY CHIMÁ P

En el Pozón se han registrado 10 casos de niños. El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) anunció que en lo que va del año se han registrado 707 casos.

TOMADA DE:eluniversal.com.co

Sube el precio de la gasolina a partir del 6 de febrero – Rimix Radio

En el sector Isla de León del barrio El Pozón la comunidad está preocupada por un nuevo brote de dengue que se ha dado a conocer en las últimas semanas, donde los principales afectados son niños.

Rafael Puello, residente del sector, contó que van 10 menores que han presentado síntomas. Confirmó que fueron llevados a centros médicos y que los exámenes confirmaron que efectivamente tienen dengue, enfermedad que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se aloja en las zonas donde hay agua estancada.

“Hemos conocido el caso de diez niños. Dos de ellos son mis nietos, quienes desde la semana pasada están hospitalizados. Cuatro ya se curaron y los otros siguen en el proceso. Gracias a Dios han sido síntomas leves, pero sí es necesario que el Dadis fumigue”, aseguró Puello.

Aumentaron los casos

Según el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), en lo que va del año se han reportado 707 casos al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). Del total de casos, 289 fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, 394 como dengue con signos de alarma y 24 como dengue grave.

Respecto al comportamiento de la notificación de dengue comparado con el mismo periodo del 2020, se conoció que existe un incremento del 41%, al pasar de 484 casos reportados el año pasado a 683 casos este año; mientras que el número de casos de dengue grave supera de manera significativa al reportado el año anterior, al pasar de 6 a 24 casos.

El Dadis señala que el 39% de los casos de dengue proceden de los siguientes barrios: El Pozón (46), Olaya Herrera (29), Nelson Mandela (29), San José de Los Campanos (18), San Fernando (17), Los Caracoles (16), San Pedro Mártir (15), Líbano (15), Los Calamares (12), La Victoria (12), El Socorro (11), Nuevo Bosque (11), Membrillal (11), Boston (11), El Milagro (10) y El Reposo (10).

Por localidades, los casos se han concentrado por signos de alarma así: Localidad Industrial 41,6%, Localidad de La Virgen y Turística 30,2% y Localidad Histórica y del Caribe 24,9%.

Ante estos altos contagios, el Dadis recomienda a las personas eliminar los reservorios de agua, las llantas viejas, reemplazar el agua de los floreros, cambiar constantemente el agua de las mascotas, entre otras medidas necesarias para evitar la proliferación el mosquito que transmite la enfermedad

Related posts

Dolor de garganta severo y rápida propagación: qué se sabe de la nueva variante del COVID-19

admin

Universitarios paisas patentaron método que limpia aguas contaminadas con petróleo en solo 24 horas

PaisaEstereo

Ante fuertes temperaturas en el Caribe, conozca horarios para sostener relaciones, según los médicos

admin

No es grave, pero no me enamora: qué son las ‘beige flags’ y cómo impactan relaciones

PaisaEstereo

¡Un nuevo comienzo! 218 habitantes de calle se reencontraron con sus familias

PaisaEstereo

Cosas que hacemos en baños públicos por desagrado, pero que no servirían de nada

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM