La Dirección General Marítima (Dimar) aseguró que el proceso se realiza para conservar el bienestar del medio marino. Más detalles aqui.
La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Cartagena, lidera el reciclaje de más de 10 embarcaciones presuntamente abandonadas o que han llegado al final de su vida útil, como parte de un compromiso con el bienestar del medio marino.
Se conoció que este trabajo se enmarca en la sentencia del Consejo de Estado de agosto de 2020, que exige acciones en el Plan Maestro de Restauración Ecológica de la Bahía de Cartagena.
Según la Dimar, hasta la fecha las embarcaciones Conformity, Angel Guardian, Don Rojas, Ta Chiao y Jolly Witch ya han sido retiradas y recicladas completamente. Además, las naves Orion y Caribbean Express avanzan en sus procesos de chatarrización, con un progreso del 50% y 60%, respectivamente.
Embarcaciones en espera
Actualmente, las motonaves Yurbaco III, Fénix I y Gerchard están en trámite para su retiro, mientras que Doña Dora, Rey David I, Revelation, Provider y Top Dog esperan para iniciar sus respectivos procesos. La Capitanía de Puerto informó que realiza inspecciones periódicas para evaluar el estado de las embarcaciones en presunto abandono, verificando certificados, navegabilidad y localizando a propietarios o responsables.
Plan de acción
Por otro lado, las autoridades señalaron que varias embarcaciones identificadas en la bahía deberán presentar un plan de remoción o reubicación antes de 2025, explicando las razones de su abandono y deterioro, dado que se encuentran en zonas no autorizadas. “Aunque estas naves no generan contaminación ni representan riesgos inmediatos para la navegación, es fundamental que sus dueños se presenten ante la Autoridad Marítima Colombiana para resolver su situación”, indicaron.
La Dimar reafirmó su compromiso con la protección de los cuerpos de agua de Cartagena, garantizando la seguridad marítima y la conservación del medio ambiente. “Este tipo de iniciativas son cruciales para preservar el ecosistema de la bahía y sentar las bases de un futuro más sostenible para la región”, concluyó.