Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Quedó prohibido en Colombia el matrimonio infantil: Corte Constitucional tumbó esta figura legal

La Corte Constitucional tumbó la figura que avalaba el matrimonio con menores de 18 años en Colombia. Foto: Colprensa

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, que permitían el matrimonio con menores de 18 años.

TOMADO DE: elcolombiano.comLogo El Colombiano

Maria Victoria Caicedo GMaria Victoria Caicedo G

En una decisión que ha sido ampliamente aplaudida por diversos sectores, la Corte Constitucional tumbó los artículos 117 y 124 del Código Civil que permitían el matrimonio infantil en el país. Aunque celebrada por muchos, esta medida deja en evidencia las lagunas legales que durante años han permitido la vulneración de derechos fundamentales en Colombia.

“Las uniones tempranas constituyen una práctica nociva para los niños y niñas, que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género que deben ser superados”, se lee en el fallo de la corporación.

En su decisión, el alto tribunal explicó que los articulos resultaban contrarios a la Constitución y a los tratados internacionales de Derechos Humanos.

“El matrimonio y las uniones maritales de hecho entre o con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad”, añade.

En su análisis, la Corte advirtió que no es suficiente con declarar inconstitucionales los artículos mencionados; también instó a las autoridades administrativas, tanto a nivel nacional como territorial, a que, en el ejercicio de sus competencias constitucionales, diseñen políticas públicas efectivas para prevenir y erradicar por completo las uniones y matrimonios con menores de edad.

Le puede interesar: Congreso aprueba en último debate proyecto que prohíbe el matrimonio infantil en Colombia

“De de modo que se brinde a las niñas y adolescentes alternativas pedagógicas para formarse un juicio ilustrado y poder decidir de manera libre y autónoma, así como herramientas para fortalecer sus derechos y su participación activa en la sociedad, la economía y el deporte, así como a superar los estereotipos y supuestos en que se fundamenta la aceptación social del matrimonio infantil”, detalla el fallo.

La Corte ordenó a la Defensoría del Pueblo llevar a cabo acciones para identificar las regiones del país con mayor incidencia de matrimonio infantil y uniones tempranas. Además, le encomendó implementar en estas áreas campañas pedagógicas para difundir la decisión y promover los derechos de niñas y adolescentes. Estas campañas deben centrarse especialmente en comunidades campesinas, étnicas y académicas, involucrando a estudiantes, profesores y padres de familia en las escuelas.

Lea también: “Mi mamá tenía 15 años cuando me parió, y mi papá 63″: senadora Martha Peralta pidió “transición” en comunidades indígenas sobre matrimonio infantil

Las penosas cifras del matrimonio infantil en Colombia

Colombia se posiciona en el puesto 20 a nivel mundial en cuanto al número de niñas casadas o unidas antes de cumplir los 15 años, según el último informe de UNICEF, que brinda un análisis de la situación de los Matrimonios Infantiles y las Uniones Tempranas (MIUT) en el país desde el 2010 hasta el 2020.

A nivel regional, el país ocupa el lugar 11 en América Latina y el Caribe en cuanto a adolescentes unidas antes de cumplir 18 años.

El impacto de la pobreza también es significativo. Los departamentos con mayor pobreza multidimensional, como VichadaAmazonas, ChocóLa Guajira y Caquetá, registran las tasas más altas de matrimonio infantil. En estas regiones, la vulnerabilidad de las menores se agrava, con siete de cada diez niñas sufriendo violencia como consecuencia de estas uniones tempranas.

En respuesta a esta alarmante situación, el Congreso de la República viene tramitando un proyecto de ley para establecer que se eleve la edad mínima para contraer matrimonio a los 18 años, sin excepciones. Esta iniciativa busca alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que apuntan a eliminar el matrimonio infantil para 2030.

En el país el matrimonio infantil y las uniones tempranas son todavía una realidad silenciosa que ataca en mayor medida a las niñas que a su vez son víctimas de trata de personas, delitos sexuales, trabajos forzosos y todo tipo de violencias de género.

 

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM