Las obras de este plantel educativo, ubicado en el barrio El Bosque, fueron financiadas por el Distrito y la Fundación Pies Descalzos. Se invirtieron $14.070 millones en este proyecto.
TOMADA DE:https://www.elheraldo.co/
Desde este sábado, cerca de 1.200 estudiantes del suroccidente de Barranquilla podrán hacer uso de las nuevas instalaciones del colegio Nuevo Bosque. El alcalde Jaime Pumarejo liderará el acto para la entrega de esa obra a la comunidad, la cual se desarrolló con el apoyo de la Fundación Pies Descalzos.
En estas obras se adelantó una inversión total de $14.070 millones, de los cuales, $8.370 millones fueron destinados por la Alcaldía, mientras que la fundación de la cantante Shakira hizo un aporte por el orden de los $5.700 millones.
El alcalde Jaime Pumarejo ha destacado en varias oportunidades que esta nueva infraestructura permite contar con una educación de calidad en la ciudad: “Habrá bilingüismo, aquí habrá biblioteca, aquí habrá programa de alimentación escolar con todas las capacidades”.
En ese sentido, el proyecto contempló la habilitación de 22 aulas regulares, 4 aulas de preescolar, 2 laboratorios, aula de arte, aula de tecnología, aula polivalente, cocina y comedor, zona administrativa, 3 canchas, y baterías de baños, en un área de 6.073 metros cuadrados.
Esta infraestructura educativa también permitirá que se dinamice el programa de doble titulación en este sector de la ciudad. De esta manera, los jóvenes no solo se graduarán como bachilleres, sino técnicos laborales.
Bibiana Rincón, secretaria Distrital de Educación, también indicó que los estudiantes tendrán la oportunidad de avanzar en el aprendizaje de una segunda lengua y el hábito de la lectura.
“Más allá del tema de la infraestructura renovada habrá un programa de bilingüismo y diferentes estrategias de lectura. En estos momentos tenemos un convenio de alrededor de 8 años con el Consejo Británico para seguir promoviendo el aprendizaje de una segunda lengua”, recalcó la funcionaria de forma reciente.
Puso de presente, de igual manera, que otro objetivo de la administración distrital es que los jóvenes lleguen a tercero de primaria leyendo con base a su nivel educativo.
“Hemos aplicado más de 14 mil pruebas a los niños de quinto y séptimo para crear la línea básica de este programa y ver cómo estamos avanzando. Mientras seguiremos con los clubes de lectura, el programa ‘Entre Libros’ y tutorías especializadas”, agregó Rincón.
La funcionaria también expuso a EL HERALDO el compromiso que se le presenta a la comunidad de ahora en adelante es apropiarse de este espacio y cuidarlo para que las siguientes generaciones puedan utilizarlo.
“La seguridad se construye entre todos. De puertas para adentro los jóvenes estarán en un espacio seguro y responsable. De puertas para afuera, los padres deben velar porque los niños creen ese sentido de pertenencia por lo suyo y que entre ellos se tenga un compromiso por cuidar la institución”, recalcó.
Mejoras en colegios
Es de anotar que el Distrito, durante más de 15 años, ha invertido más de $400.000 millones en infraestructura educativa, lo que ha llecado a la intervención de más de 160 sedes de instituciones educativas oficiales, incluyendo construcción de nuevas instituciones, ampliaciones de sedes, intervenciones mayores y menores, adecuaciones, dotación, entre otros.
Este año, más de $2.700 millones han sido destinados por la administración distrital para entregar –de forma directa– a instituciones educativas oficiales a través de los Fondos de Servicios Educativos, con el fin de adelantar adecuaciones por afectaciones generadas durante la temporada de lluvias.
Confianza en el sector educativo
Más del 70 % de niños y jóvenes en edad escolar en Barranquilla, de acuerdo con la Secretaría distrital de Educación, reciben su formación en el sector oficial.
Al respecto, la administración distrital expuso que la ciudad alberga a más de 200.000 estudiantes y 7.200 maestros y directivos docentes en las aulas de clases de los colegios públicos.
A través del programa de doble titulación, cerca de 10 mil jóvenes se gradúan anualmente como bachiller y técnico laboral.
Esto se suma a la iniciativa Universidad al Barrio, que cuenta con más de 10 años de ejecución y ha beneficiado a alrededor de 11.000 jóvenes.