MÉXICO:
Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez
Como depresión tropical o tormenta tropical, “Alvin” podría formarse en las próximas horas cerca de Guerrero.
Es un hecho, el primer ciclón de la temporada 2025, que llevará el nombre de “Alvin” de seguir su evolución, se formará en unas horas como depresión tropical o tormenta tropical cerca de Guerrero, advirtió este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México.
Mediante su cuenta de X, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio más detalles sobre la zona de vigilancia que mantiene en observación:
TOMADA DE: https://www.informador.mx/
«Zona de baja presión al sur de Guerrero, incrementa a 100% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza a 505 km al sur de Técpan de Galeana, Gro., y a 585 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Mich., se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 km/h. Se prevé que durante esta noche o el miércoles, el sistema evolucione a depresión tropical o tormenta tropical, al sur de las costas de Guerrero».
Protección Civil de Jalisco ha señalado que esta perturbación no provoca ningún efecto sobre la Entidad por ahora.
Si el fenómeno evoluciona se convertirá en el primer ciclón tropical de la temporada en el océano Pacífico y llevará por nombre «Alvin».
La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025
El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, explicó que el número de ciclones tropicales pronosticados para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, en el océano Pacífico y el Atlántico, es de cercano a ligeramente mayor al promedio climatológico, debido a la fase neutra del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), el cual se prevé que permanezca durante la mayor parte de la temporada de huracanes.
El funcionario aseveró que, de acuerdo con la estadística, en septiembre se desarrollan más ciclones, en el Pacífico y en el Atlántico, seguido de octubre. Los estados con más impactos por ciclones son Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán.
De los sistemas previstos para el Pacífico, de 8 a 9 serían tormentas tropicales; de 4 a 5, huracanes categorías 1 ó 2 en la escala Saffir-Simpson, y de 4 a 6, huracanes clasificación 3, 4 ó 5. En tanto, en el Atlántico se esperan de 7 a 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categorías 1 ó 2 y el mismo número de huracanes de los rangos 3, 4 ó 5.
Estadísticamente, en el Pacífico, tres ciclones impactan en costas de México, mientras que, en el Atlántico, dos ingresan a tierra. En ambas cuencas, la temporada concluye el 30 de noviembre.
Con información del SMN