Hay una reducción en los alimentos que vienen de otras regiones.
Por los bloqueos en las vías y las dificultades logísticas para la movilidad de los camiones, se mantiene una disminución del 40 por ciento en la llegada de alimentos provenientes de otros departamentos a la Central Mayorista de Antioquia.
En este momento, en la plaza no hay existencia de maracuyá regional, manzana roja ni verde y kiwi, ciertas referencias de ciruela y durazno.
El analista de la Mayorista, Dany Mariaca Rivera, aseguró que hay abastecimiento de los alimentos que se producen en Antioquia, pero las dificultades están con aquellos que vienen de Bogotá, Valle y Santander. Han disminuido las existencias de piña, papaya, yuca, tomate y plátano.
«Se continúa registrando disminución en el ingreso de algunos productos provenientes de otras zonas del país debido a las dificultades en ciertas vías de Colombia. No se registra existencia de productos como maracuyá, melón y frutas importadas», señaló.
El secretario de Agricultura, Rodolfo Correa, explicó que el 74 por ciento de los alimentos que se consumen en el Valle de Aburrá provienen de otras regiones y se busca garantizar la oferta de todos los productos.
“Los bloqueos están generando encarecimiento en los precios debido a que Antioquia solo produce el 26 por ciento de los alimentos que consume, por lo tanto hacemos un llamado para que se permita el paso de camiones con alimento y esto ayude a estabilizar los precios para el consumidor”, indicó.
Hay altos precios de papa capira, cebolla blanca y tomate chonto. Hay estabilidad en apio, cilantro, zanahoria y repollo. La Gobernación de Antioquia priorizó diez productos esenciales en un hogar del departamento, entre ellos, arepa, arroz, huevo, panela y aceite, y garantizó su abastecimiento. Una de las recomendaciones es comprar solo el mercado que necesite para evitar la especulación.