Por su parte, el capitán de Navío Andrés Alberto Aponte, de la Dirección General Marítima, Dimar, aseguró que hay protocolos también para navegar en el océano.
“Las lanchas solamente pueden ser abordadas en el muelle turístico donde cumplen con todos los requisitos para navegar”, sostuvo.
El oficial indicó además que el Comité Local de Playas también está a punto de abrir otras ocho playas en el Pacífico.
En relación a las ballenas jorobadas que por esta época visitan el Valle del Cauca, aún no hay permiso para poder realizar avistamientos.
Sin embargo, desde la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, le hacen constante monitoreo a estos mamíferos que viajaron más de 8.500 kilómetros hasta las cálidas aguas colombianas.
“Nosotros como entidad ambiental no tenemos injerencia en la parte turística, pero creemos que el turismo sirve para apoyar a las comunidades nativas en los procesos de cuidado de los ecosistemas”; concluyó Edward Sevilla, biólogo y director de la regional pacífico de la CVC.