Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Habitantes de la calle participan en jornada de siembra en la Avenida del Lago

Los habitantes de la calle están en proceso de rehabilitación. Desde el Distrito hicieron un llamado a la conciencia ciudadana para mitigar la contaminación en esta zona.

Luego de que la Fundación Verde Que Te Quiero Verde denunciara la creciente contaminación en el ecosistema de manglar contiguo a la Avenida del Lago, en parte por la presencia de habitantes de la calle, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social llevó a cabo una jornada de intervención.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena

En ella también participaron entidades como el Establecimiento Público Ambiental (EPA) y la empresa de aseo Veolia, que realizaron una limpieza en la zona e iniciaron labores de arborización.

En esta actividad también estuvieron presentes habitantes de la calle que están en proceso de rehabilitación en el hogar de paso ‘Segundas Oportunidades’, el cual fue dispuesto el año pasado por el Distrito para brindar atención a esta población.

De esta manera, los habitantes de la calle apoyaron en las labores de siembra de árboles en este sector. “Estamos tratando de sensibilizarlos sobre el cuidado del espacio público, para que tomen conciencia de que esta no es una zona para depositar basuras sino un lugar para proteger”, explicó Eilyn Medina Puello, líder del programa Habitante de la Calle de la Secretaría de Participación.

En total asistieron 11 habitantes de la calle que desde hace tiempo vienen recibiendo en el hogar de paso servicios como alojamiento y alimentación.

“Ellos están haciendo la siembra de especies nativas y árboles frutales. La idea también es cercar el sector para evitar el ingreso de carretillas con desechos que contaminen la zona”, explicó Medina.

Identifican cambuches en la Avenida del Lago
En este sector también se identificaron tres cambuches, donde vivirían al menos seis personas. Tras esto, desde la Secretaría de Participación y Desarrollo Social hicieron el reporte a la Gerencia de Espacio Público y les mostraron la oferta institucional a quienes viven en condición de calle.

“Nosotros como programa ya les hicimos la oferta a esas personas para que sepan que en el hogar de paso tienen un lugar donde dormir y resguardarse”, explicó Medina.

De esta manera, se espera que en las próximas semanas Espacio Público realice las labores para recuperar la zona invadida.

Piden más conciencia ciudadana

Tras la jornada, desde la Secretaría de Participación y Desarrollo Social hicieron un llamado a la comunidad aledaña a evitar la entrega de desechos a habitantes de la calle porque esto trae como consecuencia la contaminación del sector.

“Los desechos que ellos traen son entregados por los mismos vecinos. Estamos preocupados porque también hemos encontrado residuos hospitalarios. No sabemos si son de centros de salud, casas u hogares de ancianos. Hay personas que han tomado este sitio como depósito de desechos, lo que fomenta la contaminación”, expresó Medina.

En este sentido, instó a la ciudadanía a ser más consciente del cuidado del ecosistema y a cooperar para mantenerlo limpio.

La Avenida del Lago se ha convertido en un foco de contaminación. // Julio Castaño - El Universal

Related posts

1,3 millones de hogares tienen hoy conexión a gas

admin

Continúan los robos en La Unión de equipos de comunicación de Tigo en la vereda San Juan

admin

Defensoría del Pueblo emite alerta por riesgo del Clan del Golfo en el Atlántico

admin