Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

GUATEMALA: Educación y Salud preparan programa para estudiantes ante derogación seguro médico

La ministra de Educación, Anabella Giracca, confirma un nuevo programa médico para los estudiantes. Foto: Maria José Bonilla

GUATEMALA:

Las denuncias por la falta de atención del programa Seguro Médico Escolar, que estableció el expresidente Alejandro Giammattei y su ministra Claudia Ruiz, no han dejado de registrarse, por lo cual este martes 6 de febrero la titular de Educación, Anabella Giracca, anunció que se prepara un proyecto que sustituirá al cuestionado plan que se manejaba desde el Crédito Hipotecario Nacional (CHN).

TOMADA DE:https://lahora.gt/

Logo

La semana pasada, el mandatario, Bernardo Arévalo, confirmó la cancelación de dicho seguro, luego de que congresistas aprobaron un punto de resolutivo para motivar a Educación a cancelar ese programa, que vence el último día de febrero del este año.

Giracca explicó en varias citaciones en el Congreso que el presidente emitirá un acuerdo con el cual se creará el sistema prioritario de atención a estudiantes, el cual estará a cargo del Ministerio de Salud.

«Hemos instalado una mesa permanente de emergencia para hacerle frente a este gran reto que enfrenta Salud, para que este seguro sirva, no solo para atender, no solo a estudiantes, sino fortalecer el sistema de salud. El ministro (Salud) está consciente de las carencias, pero hay formas de abordar el tema», agregó la ministra de Educación.

La funcionaria enfatizó que la idea es universalizar con atención primaria, prevención, brindando atención a accidentes, y suministro de medicamentos

Giracca no descartó que aproximadamente Q300 millones, que era el costo del seguro médico escolar, sean trasladados a Salud para brindar la atención.

ESPERAN INFORMACIÓN
En la citación del bloque Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) también fueron llamados los jefes de la Contraloría General de Cuentas (CGC) y de la Procuraduría General de la Nación (PGN), para conocer las acciones que se tomarán con motivo del Seguro Médico Escolar, por ser considerado una estafa al Estado, ya que más de Q600 millones que se destinaron al programa, y que los estudiantes no recibieron atención.

El diputado José Inés Castillo denunció que fue una «mentira» que el seguro haya atendido a más de 3 millones 600 niños.

El jefe de la PGN, Julio Saavedra, respondió que para proceder, primero se debe tener una opinión jurídica del Ministerio, y para entablar acciones judiciales se debe tener órdenes del Ejecutivo, por lo cual espera las instrucciones que en derecho correspondan.

La ministra de Educación informó que están esperando y actuarán apegados a la ley conforme a los resultados que tengan de la información jurídica.

El contralor general, Frank Bode, indicó que se inició la investigación luego de una solicitud que hicieron las autoridades de Educación.

 

Related posts

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM