Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Gobierno y Alcaldía proyectan a Cartagena como hub del Caribe

Primer encuentro entre el alcalde Turbay y la canciller Laura Sarabia

La canciller, Laura Sarabia afirmó que el Gobierno nacional está dispuesto a trabajar “de inmediato” con la administración de Dumek Turbay.

Cartagena podría convertirse en el principal centro de conexiones aéreas del Caribe. Así lo propuso la canciller de Colombia, Laura Sarabia, al alcalde Dumek Turbay, durante un encuentro sostenido ayer en el Palacio de la Aduana, al que también asistieron miembros del gabinete distrital.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

En nombre del presidente Gustavo Petro, Sarabia presentó la iniciativa de conectar ‘Caribe a Caribe’, con la que se busca establecer a Cartagena como un hub aeroportuario estratégico, aprovechando su ubicación geográfica, riqueza cultural y creciente proyección turística.

“Cartagena es la puerta del Caribe. El Gobierno nacional quiere trabajar con la Alcaldía para impulsar su potencial turístico a través de un proyecto que debemos comenzar a estructurar”, afirmó Sarabia.

La canciller compartió una anécdota que refleja los retos actuales de conectividad en la región: “El canciller de Santa Lucía me contó que para venir a Cartagena debe viajar primero a Miami. Eso no tiene sentido, cuando Cartagena hace parte del Caribe”.

Gobierno Petro y Alcaldía proyectan a Cartagena como hub del Caribe
El proyecto fue bien recibido por la Alcaldía, Corpoturismo y la Secretaría de Turismo. Sarabia afirmó que el Gobierno nacional está dispuesto a trabajar “de inmediato” con la administración Turbay, con miras a consolidar a Cartagena como un eje de conexión aérea entre los países caribeños.

“Si conectamos al Caribe, fortalecemos el turismo y a la región. Cartagena, después de Bogotá, es la ciudad más importante de Colombia. Por eso quiero que la Alcaldía me vea como su aliada para su transformación y desarrollo”, dijo la canciller.

Por su parte, el alcalde Dumek Turbay señaló que este proyecto coincide con una de las apuestas de la Liga de Gobernantes del Caribe, que busca estructurar un plan turístico regional con rutas e itinerarios para promover a nivel internacional.

Cartagena ya no es solo un destino de temporada
Durante el encuentro, la secretaria de Turismo, Teremar Londoño, destacó que Cartagena ha dejado de ser una ciudad turística estacional y que ahora recibe visitantes durante todo el año. “Esto dinamiza la economía, genera empleo y nos consolida como referente mundial en turismo”, afirmó.

Actualmente, Cartagena moviliza 1,67 millones de turistas anuales y cuenta con vuelos directos a 27 destinos, de los cuales 8 son nacionales y 19 internacionales, distribuidos en 13 países y operados por 18 aerolíneas, entre ellas Delta, KLM, Avianca, Latam, JetBlue, Wingo y Arajet.

A partir de diciembre de 2025, Cartagena contará con una nueva conexión directa a Canadá operada por Air Canada.

Un nuevo aeropuerto en Cartagena y una marca país
El proyecto también contempla ampliar las rutas internacionales desde el aeropuerto Rafael Núñez y consolidar su rol de conexión en el nuevo aeropuerto de Bayunca, actualmente en fase de planeación.

“La idea es que Cartagena se convierta en un centro de conexiones aéreas donde confluyan vuelos de corto y mediano alcance, facilitando enlaces entre países del Caribe y de otras regiones”, explicó Turbay.

Finalmente, Sarabia recalcó que el presidente Petro ve este plan no solo como una estrategia turística, sino también como una apuesta cultural para promover el talento juvenil cartagenero a nivel internacional.

“Sería importante llevar la marca Cartagena y la marca país a nuestras embajadas. Así, lograremos enrolar en este proyecto a los países del Caribe y a las aerolíneas”, concluyó.

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM