Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Gobernación de Antioquia lanzó programa “Semanas Santas Emblemáticas”. Hay seis del Oriente antioqueño

La Gobernación de Antioquia presentó la estrategia “Vive la pasión en Antioquia: Semanas Santas Emblemáticas”, con el propósito de fortalecer el turismo religioso y destacar el patrimonio cultural del departamento.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en la plazoleta de La Alpujarra, en Medellín, el pasado 31 de marzo, y contó con la participación de delegaciones de varios municipios con reconocidas tradiciones de Semana Santa.

TOMADA DE: https://mioriente.com/

Gobernación de Antioquia lanzó programa “Semanas Santas Emblemáticas”. Hay  seis del Oriente antioqueño | MiOriente

En total, 20 municipios fueron resaltados por la solemnidad y riqueza cultural de sus celebraciones: Santa Fe de Antioquia, Barbosa, San Pedro de los Milagros, Marinilla, La Estrella, San Jerónimo, Amagá, Jericó, Andes, Girardota, Envigado, Sopetrán, Rionegro, Jardín, Santa Rosa de Osos, Abejorral, Remedios, Alejandría, San Carlos y Guatapé.

Oriente antioqueño, referente en turismo religioso
La estrategia resaltó especialmente a los municipios del Oriente antioqueño, que cuentan con celebraciones de gran tradición y atractivo para visitantes nacionales e internacionales. El director de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez Álvarez, resaltó la importancia de la Semana Santa en esta subregión, donde varios municipios combinan tradición religiosa, arte y turismo cultural.

Marinilla: su Semana Santa se celebra desde 1752 y es una de las más emblemáticas del departamento. Además, acoge el Festival Internacional de Música Religiosa, un evento que este año cumple 48 ediciones y es un referente en la región.
Abejorral: sus procesiones tradicionales han perdurado por generaciones, destacándose por la devoción de sus habitantes.
Rionegro: con una de las celebraciones más organizadas, combina fervor religioso y expresiones culturales con imágenes religiosas de gran valor patrimonial.
Alejandría: realiza una Semana Santa en vivo, donde los habitantes representan los pasajes bíblicos en diferentes escenarios del municipio.
San Carlos: se distingue por la solemnidad de sus actos religiosos y la participación activa de su comunidad en la puesta en escena de momentos clave de la Pasión de Cristo.
Guatapé: además de su atractivo turístico, el municipio ofrece una Semana Santa marcada por la espiritualidad y la belleza de sus ceremonias.
Sánchez Álvarez destacó que Antioquia aún tiene gran capacidad para recibir más turistas en Semana Santa, a diferencia de otros destinos religiosos consolidados en el país que alcanzan ocupación completa desde diciembre. Para fortalecer esta estrategia, por primera vez se reunieron en un solo lugar imágenes religiosas y pasos representativos de distintos municipios.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también destacó la importancia del turismo religioso como motor de desarrollo económico, y reafirmó que se implementará un plan de seguridad especial en las vías principales y los sitios de mayor concurrencia, con apoyo del Ejército y la Policía.

Antioquia, que alberga el 11,7 % de las parroquias de Colombia y dos de las trece arquidiócesis del país (Medellín y Santa Fe de Antioquia), se consolida como el destino con mayor potencial para el turismo religioso en Colombia.

 

Related posts

Bomberos rescató a conductor de camión tras volcamiento en La Cordialidad

admin

Vía Manizales-Medellín tendrá cierres totales y parciales durante seis meses

PaisaEstereo

Gobierno comienza diseños y estudios para la construcción de viaductos en vía Barranquilla-Ciénaga

admin