EL SALVADOR:
Por Graciela Aguilar
La semana pasada el Seguro Social informó del cierre de las clínicas comunales de San Esteban, en San Salvador; Santa Catarina, en Usulután; y de la unidad médica de Nejapa.
Con el cierre de la unidad médica de Nejapa; y de las dos clínicas comunales, una en Santa Catarina, Usulután Este, y la de San Esteban, en San Salvador, del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) afectaría la atención a unos 101,000 pacientes, de acuerdo a las estimaciones del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS).
TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/
“Estamos hablando que en Nejapa se atienen, anualmente, unos 60,000 pacientes; mientras que en la clínica comunal de San Esteban, unos 25,000; y en la de Santa Catarina rondan entre los 16,000 y 18,000 personas”, aseguró este lunes el sindicato.
Al cerrar estos espacios, el SIMETRISSS considera que la salud de los pacientes se verá afectada porque estos ya no continuarán con sus controles en esos lugares, desplazándose a otros donde podría haber más tiempo de espera, tanto en consultas como en exámenes.
“El cierre de estos espacios conlleva a poner distancia entre la persona y el tratamiento. Lo único que lleva es el abandono (de los tratamientos), en la mayoría de los casos, o una continuidad fragmentada. Entonces, realmente es peligroso porque si de por si había problemas de adquisición de medicamentos aun teniendo clínica comunal cerca de su casa, ahora tener que ir a otro lugar más lejos y que en ese lugar también le digan que no hay (medicinas) es un problema”, mencionó el sindicato.
La semana pasada corrieron rumores del cierre de las clínicas comunales del ISSS en redes sociales. El SIMETRISSS se pronunció sobre esto el jueves 27 de marzo mostrando su preocupación ante el cierre de estos espacios a través de un comunicado. Un día después, el viernes 28, el ISSS publicó un comunicado en sus cuentas oficiales en X y Facebook donde confirmó el cierre de los centros de atención en Nejapa, Santa Catarina y San Esteban debido a una “reorganización”.
El Seguro Social argumentó que en el caso de la clínica comunal de Santa Catarina es debido a “una reducción importante en el número de consultas”; en cuanto a la de San Esteban, “debido a daños estructurales severos en la infraestructura”; y la unidad médica de Nejapa, la institución explicó que se debe a contratos de arrendamiento.
Para el SIMETRISSS “ninguna de estas causales, del cierre de las comunales y de la unidad médica, es convincente en su totalidad”.
La gremial expuso a LA PRENSA GRÁFICA que si de problemas de arrendamiento se trata, en el caso de Nejapa, la unidad médica puede trasladarse donde antes funcionaba la unidad de salud en el mismo distrito. “Que no se pueda generar un nuevo contrato de arrendamiento, no quiere decir que en el mismo lugar o en la misma zona existan otros lugares donde pueden ser utilizados”, dijeron.
Por otro lado, en cuanto a la infraestructura en mal estado de la clínica comunal de San Esteban, el SIMETRISSS aseguró que el 95 % de los centros de atención del Seguro Social presentan algún daño y que, hasta el momento, “no se está considerando el cierre de esos espacios”.
“Por ejemplo, el Hospital General ha sido reforzado después de los terremotos de 2001. Pudiéramos hablar de diferentes lugares también. Otro ejemplo es el Hospital Médico Quirúrgico que tiene una infraestructura de hace más de 30 años y que, obviamente, lo único que ha ido haciéndose es cambios estéticos, nada más”, añadió la gremial.
Mientras que en el caso de la comunal de Santa Catarina, para SIMETRISSS que haya una disminución en la consulta se debe a un error administrativo. Explicaron que las clínicas comunales deben servir para “descongestionar” las unidades médicas para que la atención sea más eficiente.
“En este caso estamos hablando que la unidad médica de Usulután está a 600 metros de la clínica comunal, es decir, la de Santa Catarina. En esta zona ahora solo quedará cerca la unidad médica, pues todas las demás quedan a kilómetros de distancia”, aseguraron.