Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Esto debe pagar el Club de Pesca de Cartagena por pintar las murallas

Juan Sebastián Ramos

El Ministerio de Cultura declaró responsable al Club de Pesca por intervenir un fragmento de la muralla en el Fuerte de San Sebastián del Pastelillo.

TOMADA DE:https://www.eluniversal.com.co/

Qué hay detrás de la pintura amarilla en algunos baluartes de Cartagena? -  RimixRadio, Noticias para latinos

Luego de la polémica que desató la pintura del fuerte de San Sebastián del Pastelillo en el barrio Manga, el Club de la Pesca, administrador del lugar, aseguró que se trató de un “error” por parte de los contratistas. Sin embargo, el Ministerio de Cultura declaró responsable al Club de Pesca de haber intervenido en este patrimonio.

En su investigación, el jefe de la oficina asesora jurídica del Ministerio de Cultura logró evidenciar que se realizó una intervención sin la autorización previa del Ministerio. La administración del Club de Pesca aseguró que inicialmente aplicaron una pintura durante 12 horas y le seguía una segunda capa con cal, para luego aplicar una tercera capa con pintura amarilla.

El escándalo nacional que constituyó la intervención al lienzo en las murallas de Manga estalló el 19 de agosto de 2021.
A través de la Resolución 2259 de octubre del presente año, Nelson Roberto Ballen Romero, jefe (e) de la Oficina Asesora Jurídica Ministerio de Cultura, sentenció que el Club de Pesca cartagenero incurrió en una “falta contra el patrimonio cultural de la nación, materializada en la intervención sin autorización del Ministerio de Cultura en el Fuerte de San Sebastián de Pastelillo, declarado bien de interés cultural del ámbito nacional, el cual está incluido en el Plan Especial de Manejo Protección del Cordón Amurallado y el Castillo de San Felipe”.

¿Cuánto deben pagar por la multa?

Al Club de Pesca de Cartagena se le impuso una multa de 281 millones de pesos (300 salarios mínimos legales). De acuerdo con la Resolución, esta sanción se enmarca en el artículo 15 de la Ley 397 de 1997, modificado por el artículo 10 de la Ley 1185 de 2008 numeral 4.

¿Por qué son tan importantes los bienes de interés cultural (BIC)?

Se consideran bienes de interés cultural (BIC) aquellos bienes materiales que las autoridades competentes han declarado como monumentos, áreas de conservación histórica, arqueológica o arquitectónica, conjuntos históricos, o mediante otras denominaciones vigentes antes de la promulgación de la Ley 1185 de 2008.

Al ser un patrimonio colombiano, el Ministerio de Cultura busca cuidarlos y preservarlos de la mejor manera posible, evitando que estos pierdan su identidad.

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM