Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

¿Eres colombiano deportado de Estados Unidos? Conoce los subsidios y requisitos

Llegada de vuelos de la Fuerza Aeroespacial con colombianos deportados. // Foto: cortesía

Estas programas están diseñados para ayudar a los connacionales que, debido a la difícil situación económica mundial o a cambios políticos en el extranjero.

Los subsidios para colombianos deportados de Estados Unidos son fundamentales para garantizar un retorno digno y humano a quienes, por diversas circunstancias, deben regresar al país. Estos apoyos no solo ofrecen una primera respuesta ante la urgencia que implica volver sin recursos ni redes de apoyo, sino que también facilitan la reintegración social y económica, ayudando a los retornados a reconstruir sus vidas.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

Al brindar acceso a alojamiento, alimentación, orientación laboral y programas de emprendimiento, los subsidios contribuyen a reducir la vulnerabilidad, prevenir la marginalidad y promover la inclusión de estas personas en la vida productiva de Colombia.

Ante el creciente número de colombianos deportados desde Estados Unidos y otros países, el Gobierno de Colombia ha puesto en marcha un conjunto de subsidios y apoyos sociales para garantizar un retorno digno y seguro. Estos programas están diseñados para ayudar a los connacionales que, debido a la difícil situación económica mundial o a cambios políticos en el extranjero, deciden regresar al país pero no cuentan con los recursos suficientes para reintegrarse.

Según datos del Departamento de Prosperidad Social (DPS), entre el 6 y el 20 de febrero de 2025, cerca de 718 colombianos retornaron desde distintos lugares del mundo, principalmente de Estados Unidos, siendo acompañados por el gobierno nacional.

¿Qué ayudas reciben los colombianos deportados?
A través del programa Colombia Nos Une, liderado por la Cancillería y el DPS, los deportados pueden acceder a subsidios, atención humanitaria y programas de estabilización socioeconómica, bajo el marco de la Ley 2136 de 2021 y la Ley 1565 de 2012. Estas ayudas se dividen en dos fases:

Fase 1: Atención humanitaria de emergencia

Brinda apoyo inmediato a los colombianos deportados, incluyendo:

• Recepción y orientación en aeropuertos y puntos de ingreso al país.

• Protección a niños, niñas y adolescentes en riesgo, con apoyo del ICBF.

• Transporte, alimentación y alojamiento temporal para quienes lo necesiten.

• Coordinación con alcaldías y secretarías locales para asegurar una atención integral.

Fase 2: Inclusión en programas sociales y económicos

Los deportados, previamente caracterizados según su situación, podrán ser integrados a:

• Programas sociales y productivos del DPS y otras entidades.

• Subsidios y créditos a través del Banco Agrario, el Fondo Nacional de Garantías y otras instituciones.

• Capacitaciones en habilidades laborales, asociativas y empresariales para facilitar su reintegración económica.

Requisitos para acceder a los subsidios para deportados
Los colombianos deportados que deseen beneficiarse de estas ayudas deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Estar inscritos en el Registro Único de Retorno (RUR).

• Pertenecer a los grupos A, B o C del Sisbén IV, o estar registrados en el Registro Único de Víctimas (RUV) por desplazamiento forzado.

¿Dónde solicitar las ayudas para deportados en Colombia?

Las personas interesadas pueden acercarse a las oficinas de la Cancillería, el DPS o las Unidades de Atención y Orientación (UAO) del programa Colombia Nos Une para recibir información y apoyo personalizado.

Estas medidas buscan garantizar que los colombianos deportados puedan reiniciar sus vidas en condiciones dignas y con acceso a oportunidades reales de desarrollo socioeconómico.

Related posts

Unicórdoba llevará educación superior a colegios rurales con programas técnicos

admin

Autoridades decomisan más de 10 mil prendas de contrabando en bodega del centro de Medellín

admin

Los 5 barrios de Cartagena que están en proceso para ser legalizados

admin

Hallaron otra extremidad humana, esta vez en el relleno sanitario La Pradera de Donmatías

admin

«Sentimos olor a gas, pero lo pasamos de agache»: padre de mujer que murió en hotel de San Andrés

admin

Confirman condena contra el Ejército por “falso positivo” de un vendedor de frutas de Medellín

admin
G-FFNCJEB2QM